5 aspectos a tener en cuenta en tu plan financiero

Todo empresario crea su empresa con la intención de desarrollar el trabajo que le gusta y generar unos beneficios económicos que le permitan mantener una vida normal. Pero, para la gran mayoría, todos los procesos financieros son un mundo desconocido, por lo que acaban por convertirse en verdaderos quebraderos de cabeza que enturbian la ilusión del negocio con el que soñaban. 

Precisamente por ello, desde Finergia nos ponemos a tu disposición para asumir toda la parte financiera de tu negocio mientras tú sigues disfrutando de lo que realmente te gusta y sabes hacer. Porque, como especialistas en gestión financiera, te ayudaremos a que tu empresa tome un buen rumbo y genere los beneficios que esperas.

Es imprescindible tener en cuenta que en cualquier negocio, de cualquier sector, los números importan. Las cifras económicas marcan el rumbo de la empresa y la toma de decisiones futuras. Así que, contar con un buen plan financiero es la clave para asentar unas bases sólidas que faciliten el camino hacia el éxito.

Veamos a continuación 5 aspectos fundamentales para crear un plan de negocio eficaz y eficiente. ¡Adelante!

¿Para qué sirve el plan financiero?

El plan financiero es una parte imprescindible de cualquier negocio. Y es que, con él, la planificación queda detallada y la hoja de ruta marcada. 

En él se debe recopilar la información detallada y cuantificada de todos los objetivos que la empresa quiera cumplir, desglosándolo en todas las áreas de funcionamiento que conformen la empresa.

El objetivo del plan financiero es llegar a crear un estudio de viabilidad del propio proyecto, donde se evalúen todos los aspectos financieros y económicos que puedan interferir en el negocio. Por ello, debe ser lo más objetivo y realista posible. Porque con los datos reales, podremos tomar las decisiones correctas.

¿Cómo elaborar un plan financiero?

1. Analiza detalladamente la realidad de tu empresa

El primer paso para desarrollar tu plan financiero es hacer un análisis real de cuál es el estado y el escenario en el que se encuentra tu negocio. En qué situación se encuentra, cuáles son los objetivos que quieres cumplir, cuáles son los plazos que quieres marcarte, la liquidez con la que cuentas, la rentabilidad que necesitas y el estancamiento que se puede suceder.

2. Elabora un plan de inversión

En este punto deberás definir cuáles serán las inversiones que deberás llevar a cabo para poder poner en marcha tu proyecto. Debes tener en cuenta todo aquello que vaya a suponer un desembolso, como el pago de proveedores, el stock de materiales, los empleados, gastos de ubicación…

Por tanto, deberás incluir los activos fijos tangibles (como las maquinarias, los equipos…), los activos intangibles (como posibles patentes, gastos de investigación, página web, software de desarrollo…) y el capital de trabajo para iniciar el proyecto, que incluye el efectivo para poder sufragar los costes que aparezcan. Con él, podrás calcular los recursos que vas a necesitar para poder mantener la empresa hasta que ésta empiece a generar beneficios. 

3. Elabora el Balance

A través de él podrás saber con exactitud cuál es la situación financiera de la empresa en cada momento. Y, de este modo, determinar el valor de la misma a través de los gastos y los ingresos. 

4. Plan de contingencia

Cualquier empresa está viva y en movimiento e, indudablemente, forma parte de una sociedad, un mercado y un sector, que puede sufrir variaciones. Por ello, es imprescindible adelantarse a los posibles inconvenientes que podamos ir encontrando, como las crisis económicas, los intereses, las reformas financieras… y establecer un plan de acción a seguir que ofrezca posibles soluciones ante las diferentes situaciones, te explicamos como hacerlo aquí.

5. Presupuesto de caja

Y, por último, otro aspecto imprescindible para llevar a cabo un buen plan financiero es realizar un presupuesto de caja en el que se identifiquen los diferentes presupuestos, de ventas, administración, desarrollo…, así como el pronóstico de ventas y el coste de las mismas. 

El plan financiero es imprescindible para cualquier empresa. Para poder iniciar el proyecto, mantenerlo y, con el tiempo, hacerlo crecer. Por ello, debe estar bien elaborado, pensado e ideado y debe englobar todos los factores que potencien el buen funcionamiento de nuestro negocio.

Así que ¡no lo dudes más y llámanos! Juntos lograremos que tu negocio sea el proyecto con el que siempre has soñado.