5 tendencias financieras

5 TENDENCIAS

¿Quién pudiera conocer el futuro? Seguro que a más de uno le encantaría saber lo que va a pasar en los próximos meses. Sin embargo, si se analiza la situación actual, es posible realizar algunas predicciones. Por eso, desde Finergia, como expertos en economía, queremos mostrarte 5 tendencias financieras 2023. También cómo puedes superar un año que se presenta complicado.

¿Cuáles son las 5 tendencias financieras 2023?

Aunque seguro que el año nos trae nuevas sorpresas, hemos dejado pasar algunas semanas para mostrarte cuáles son 5 tendencias financieras 2023. A final de año, haremos balance para conocer cuáles se han cumplido. De momento, vamos a quedarnos con las previsiones.

  1. La banca digital seguirá creciendo

Cada vez se cierran más oficinas bancarias y parece que esta tendencia seguirá en el 2023. La banca digital cada vez tendrá más presencia, puesto que ofrece un servicio más rápido y eficaz. Además, cada vez se utilizará menos dinero en papel y muchos de los pagos serán virtuales. 

Para las empresas es un excelente noticia, ya que les permitirá automatizar muchas de las gestiones que realizan con las entidades y controlar a través de herramientas especializadas sus cuentas. La tecnología evitará retrasos en los pagos, cuentas en números negativos y otros problemas que poco a poco se quedarán en el pasado. 

  1. Controlar la inflación

Una de las cuestiones que más inquieta tanto a las familias como a las empresas es la inflación. De hecho, hay estudios que muestran que a una amplia mayoría de los responsables de los negocios están muy preocupados por la subida de los precios. 

Los expertos tienen claro que no será hasta 2025 cuando la inflación comience a estabilizarse en torno al 2 %. De ahí, que se esperen varios años de dificultades. La previsión es que en los dos próximos años el crecimiento sea mínimo, incluso en algunas zonas se llegue a la recesión y que los precios sigan desbocados. 

Todo lo comentado es razón suficiente para que las empresas revisen sus estrategias financieras. Aunque se puede intentar crecer, lo cierto es que es mejor mantener unos planes realistas que permitan sobrevivir a la situación. Sobre todo, si desarrollas tu trabajo en alguno de los sectores más afectados por la crisis. 

Es importante que se tomen medidas y que se controle el nivel de endeudamiento. Solo así se podrá soportar una reducción en los márgenes de beneficio, que en algunos casos podría alargarse por un tiempo más largo del previsto. 

  1. Desabastecimiento de materiales

Otro reto que deben superar las empresas es la falta de materias primas. En buena medida se debe a las dificultades que siguen existiendo en China con el coronavirus. Sin embargo, es un problema casi tan contagioso como la propia enfermedad.

Por eso, una de las tendencias financieras 2023 será controlar muy bien la cadena de producción para que no se pare en ningún momento. Se logrará confiando en proveedores que garanticen el envío de los materiales necesarios para que no se detenga la fabricación.

A nivel global, se transformarán las cadenas de suministros para que sean más flexibles. Además, la digitalización será vital para poder ejercer un mayor control del servicio que ofrecen los proveedores. 

También resultará primordial adelantarse a los problemas y equilibrar la compra de suministros. Siempre sin poner en riesgo la economía del negocio. Es decir, no invirtiendo tanto, que no se puedan asumir los pagos. 

  1. La tecnología Blockchain 

La tecnología blockchain o cadena de bloques también adquiere importancia en el sector financiero e industrial. Gracias a su encriptado y a la seguridad que aporta, todas las cuentas estarán claras cara a una auditoría, por ejemplo. Asimismo, los datos de los clientes se mantienen siempre a salvo, sin el riesgo de que se pierdan o se haga un mal uso de ellos. Y no hay que olvidar que permite realizar smartcontracts, contratos que no se alteran, no se pierden y no se modifican. ¿Cómo es posible? 

La blockchain es una cadena en la que se almacenan bloques de información. Cada uno de estos bloques se crea con los datos y, una vez alcanzado cierto tamaño, se cierran por medio de la encriptación. En ese momento pasan a ser invulnerables. 

Después, estos bloques van formando una cadena, de modo que para leer la información de uno, hay que pasar por los demás eslabones. Si uno falla, la cadena se rompe. Pero esto no puede ocurrir. 

¿Por qué? Por que la cadena de bloques es descentralizada, es decir, no se almacena en un servidor. Más bien, toda la información se copia en multitud de nodos o equipos de almacenamiento independientes. Es necesario que un número elevado confirme cada acción para validar el acceso a los datos. 

Los cambios no son posibles en los bloques que forman la cadena. Si hay que rectificar o sustituir algo, se debe crear un bloque nuevo que indique cuál es el cambio, manteniéndose inalterable el anterior, por eso es útil también para realizar auditorías de cuentas instantáneas y con todas las garantías.

  1. Digitalización a todos los niveles

Puede parecer mentira, pero todavía hay muchas empresas que no se han digitalizado al 100 %. Una de las tendencias para este año es que las finanzas estén no solo en manos humanas, sino en un software que dé toda la información que necesites y al mismo tiempo proteja tus datos

Invertir en tecnología financiera será una de las claves para la supervivencia de tu negocio en un mundo tan convulso. Es la única forma de llevar un control exhaustivo sobre la economía de tu empresa. Sabrás en todo momento cuál es tu situación real. 

¿Cómo puede ayudarte Finergia a controlar tus finanzas?

En Finergia somos conscientes de lo complicado que resulta vaticinar lo que sucederá en los próximos meses. Por eso, hemos desarrollado el software financiero que se basa en los datos reales de tu empresa y te puede indicar el camino a seguir. 

Con nuestra herramienta podrás tener controladas tus finanzas y tomar decisiones a partir de datos, no de meras especulaciones. Por ejemplo, con nuestro Test 360º podrás evaluar cómo funcionan diferentes áreas de tu empresa. Te indicará los fallos que estás cometiendo, pero también en qué estás acertando. Luego te mostrará qué debes hacer para mejorar la gestión de tu negocio.

Seguro que además de las 5 tendencias financieras 2023, estás interesado en conocer cómo puede ayudarte el software de Finergia para llegar al 2024 en tu mejor momento. Ponte en contacto con nuestro equipo y descubrirás cómo mantener bajo control la economía de tu negocio.