Análisis económico financiero para empresas

El análisis económico financiero y patrimonial es seguramente uno de los documentos más importantes para conocer con detalle el estado de salud de la Empresa y tomar consciencia de lo que se debe hacer para mejorar la probabilidad de supervivencia de la misma. Básicamente, porque permite planificar una estrategia de crecimiento sostenible, desde el conocimiento de los aspectos fuerte y débiles de la Empresa.

Normalmente el análisis económico financiero y patrimonial se presenta en un documento que evalúa aspectos fundamentales de la gestión empresarial como puede ser la coherencia de la financiación de las inversiones realizadas (EOAF), como se destinan o distribuyen los ingresos que se producen en la empresa, pasando por conocer los niveles de endeudamiento, capitalización, Coherencia de la política de cobros y pagos, liquidez y solvencia, puntos de equilibrio, Fondos de maniobra, etc.

En definitiva este análisis representa para la Dirección de la Empresa lo mismo que puede representar un análisis de sangre para los seres vivos. Puede detectar anomalías que en un estadio inicial se pueden corregir fácilmente, asegurando una larga salud para la Empresa.

Desde Finergia, ofrecemos gratuitamente a las pymes este documento de análisis para ofrecer un mayor conocimiento sobre el estado de su empresa, sus previsiones y las acciones más recomendables. Si estás interesado, te contamos más al detalle en qué consiste un análisis económico financiero y patrimonial.

Análisis económico financiero y patrimonial de una empresa

Como os contábamos se trata de una herramienta que nos permite conseguir un grado de conocimiento que nos ayuda a entender el estado de la empresa. La clave es que cuantifica y evalúa el equilibrio entre riesgo y rentabilidad, analizando puntos críticos que toda organización debe gestionar correctamente.

Para realizar dicho análisis, partimos como fuente principal del diario de contabilidad de la Empresa. En otras palabras, se analizan todos y cada uno de los movimientos económicos que se han  efectuado en la empresa, durante un periodo de tiempo, mínimamente 3 años.

analisis economico y financiero de una empresa

Esto se realiza a través de un análisis detallado y concienzudo de varios elementos fundamentales para una empresa:

  • Estado y Origen de Aplicación de Fondos (en que se ha invertido y como se ha financiado)
  • Representaciones gráficas de las masas patrimoniales de la Empresa (Balance i Cta. PyG)
  • Destino de cada 100 um ingresadas en la Empresa (Tipos de gastos y Rentabilidad obtenida)
  • Ratios financieros (liquidez, solvencia, estructura de pasivo y endeudamiento, estructura del activo…)
  • Ratios económicos (rentabilidad económica y financiera).
  • Predicciones sobre la evolución económica de la Empresa (Riesgo de fallida en los próximos 2 años)

Dicho esto, el análisis económico financiero permite a la vez proponer acciones de mejora, dado que conociendo el pasado y el presente, se convierte en una herramienta de planificación. Dicho a grandes rasgos, busca asegurar la supervivencia y la solvencia de la pyme.

Diferencia entre análisis económico y financiero

Para entender la transversalidad de este análisis y su importancia en todas las empresas, vamos a ver cómo se analiza cada eje. Su intención es poder conocer realmente el nivel de solvencia y si y cuenta son suficiente liquidez i rentabilidad para poder sobrevivir.

Claramente, esto va más allá de estos dos campos de análisis y afecta a toda la empresa, ya que entran en juego la gestión de la misma, las personas y su cultura empresarial. Por tanto, nos permite conocer también la identidad de la organización y entender cómo ha estado funcionando, para mantener o cambiar su actitud en el futuro.

Análisis económico de la empresa

El análisis económico se enfoca en el negocio en sí mismo, es decir en su capacidad de productividad y de generar riqueza.

economistas haciendo un análisis

Por tanto, el análisis económico de la empresa tiene en cuenta los siguientes puntos clave:

  • Rentabilidad: evaluamos el beneficio obtenido según los recursos disponibles de la empresa.
  • Estructura patrimonial: y por otro lado, estudiamos la estructura del activo (bienes y derechos) y del pasivo (deudas y obligaciones).

En esta parte, vemos a la empresa como una unidad de negocio, para entender cuál es su rendimiento real y comprobar si realmente cuenta con capacidad para generar beneficio. Esto significa que podemos conocer al detalle la rentabilidad y todos los elementos que la condicionan.

Análisis financiero de la empresa

Y en la otra mano, hablamos también del análisis financiero como pata principal para conocer la capacidad de una empresa para ser solvente y hacer frente a su futuro de forma planificada.

A diferencia del análisis económico, en este caso los puntos principales que debemos tener en cuenta son los siguientes:

  • Liquidez: evaluamos la capacidad de la organización para afrontar sus obligaciones financieras a corto plazo.
  • Solvencia: se trata de la capacidad de la empresa para hacer frente sus deudas según vayan venciendo.
  • Tesorería: que a grandes rasgos lo definimos como el efectivo disponible en caja para resolver las obligaciones inmediatas.

En resumen, por un lado con estas dos ramas de análisis combinados, nos enfocamos en el negocio en sí, analizando su capacidad productiva y de generar riqueza. Al fin y al cabo, en evaluar la disponibilidad de una estructura que garantice su solvencia.

analisis financiero de una empresa

Y por el otro, vemos el detalle la cuenta de pérdidas y ganancias, junto al balance financiero. De esta manera, definimos la consecución de beneficio y la liquidez o flujo de caja, ya que el beneficio no asegura la tesorería. Es así, como estos dos análisis se combinan para dar un resultado conjunto.

Ejemplo de análisis económico financiero

En Finergia te animamos a que dejes de buscar ejemplos y consigas tu propio análisis. Y es que desde Finergia, queremos transformar la vuelta a la normalidad con una nueva oportunidad para las empresas. Contacta con nosotros y gratuitamente el equipo de directores financieros elaborará un detallado ‘análisis Económico, Financiero y Patrimonial’, de tu empresa.

Sin coste alguno y sin compromisos, ¡conocerás el estado de salud, la calidad de gestión gerencial y la dirección hacia la que se dirige! Solo tienes que mandarnos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Y si quieres más recursos para tu empresa, puedes descargar la plantilla de excel para control de tesorería diaria.