Es muy probable que hayas oído a hablar del apalancamiento financiero, pero te preguntes qué es exactamente o cuál es su fórmula. Aunque quizás te suene a concepto difuso y difícil perteneciente a la dirección financiera, nada más lejos, pues se refiere al efecto palanca que resulta al hacer uso de nuestro capital junto a fondos prestados.
Desde Finergia queremos acercar la dirección financiera sostenible a la cultura empresarial de cada organización, así que vamos a contarte qué es el apalancamiento financiero, fórmula y ratio incluidos.
Qué es el apalancamiento financiero
Bien, vamos a definir primero en qué consiste el concepto de apalancamiento. Se trata de un concepto perteneciente al sector financiero y utilizado mayormente en operaciones de inversión. Brevemente, lo podemos definir como aquella acción que nos permite disponer de mayor capital y así financiar operaciones de inversión.
De esta manera, podemos aumentar el capital disponible con fondos prestados. En un primer momento, podría parecer que estamos hablando de un crédito financiero, pero en este caso la diferencia reside en el hecho que el fin es lograr una rentabilidad de esos fondos prestados.
Por tanto, si hablamos de qué es el apalancamiento financiero, podemos decir que consiste en invertir más dinero del que disponemos y aumentar la capacidad de obtener beneficios (o, por supuesto, pérdidas).
Apalancamiento financiero: fórmula
El apalancamiento financiero nos permite invertir mayor cantidad de dinero del que tenemos. Una operación apalancada supone una deuda, contraída por esa cantidad de dinero ajena usada y que no pertenece a nuestro capital disponible.
Se utiliza para tener una mayor rentabilidad en comparación al capital invertido, a través de la deuda o derivados financieros (de un activo, sea o no financiero, como una acción o una materia). Cuanta más deuda usada, mayor es el apalancamiento. Aunque un alto apalancamiento, puede comportar altos pagos de interés por la deuda.
A diferencia del crédito bancario, intentamos sacar una rentabilidad del fondo prestado. Puede aparecer, por tanto, la figura de un bróker, entidad o grupo empresarial que actúa como intermediario financiero en nuestro apalancamiento.
- La fórmula mide el apalancamiento financiero en unidades fraccionadas. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:3 sería que por cada euro que invertimos, existen 2 euros de deuda contraída (el capital propio es del 33% de la inversión).
La ratio
Si estamos hablando de la fórmula, la ratio nos permite calcular el nivel de deuda al cual nos exponemos con la operación de inversión que realizamos. Vamos a ver cuál es la fórmula para determinar el apalancamiento financiero:
- La fórmula para calcular el apalancamiento de una operación es Apalancamiento financiero= 1 : Valor inversión / Recursos propios invertidos
- Si invertimos 1.000 €, pero el valor total de nuestra inversión (ya sea por deuda, producto derivado o un bróker/inversor), es de 10.000 €. En este caso, el apalancamiento expresado en unidad fraccionada, sería de 1:10.
- Si aplicamos la fórmula: Apalancamiento financiero= 1 : 10.000 / 1.000 = 1:10
- Pero, si el apalancamiento financiero es resultado de deuda, se suele utilizar esta fórmula para calcular el porcentaje que utilizamos Apalancamiento financiero= Deuda/Total activo invertido
¿Para qué puede servir el apalancamiento financiero?
Es probable que hayas visto las fórmulas y te estés preguntando qué sentido tiene el apalancamiento financiero. Así que vamos a verlo con un par de ejemplos, para verlo más de cerca y entender su aplicabilidad real.
Imagina que queremos comprar acciones de una empresa y tenemos 10.000 € en nuestro bolsillo. Cada acción cuesta 1 € y por tanto podríamos comprar 10.000 acciones. Si conseguimos una inversión exterior o un préstamo de 90.000 €, logramos un total de 100.000 € (apalancamiento es de 1:10, o de un 1.000 %).
Si las acciones se sitúan al 1,5 €, nuestras acciones pasan a 150.000 €. Las vendemos, pagamos los 90.000 € y los intereses correspondientes a la deuda. En el caso de que las acciones hubieran caído al 0,5 €, obviamente nuestras pérdidas habrían sido mucho menores, con lo que tiene que percibirse también sus peligros.
Cálculo y usos
Si has llegado hasta aquí, esperamos que hayas podido comprender un poco mejor el concepto de apalancamiento financiero y su fórmula. Esta acción se utiliza tanto en empresas que han logrado ahorrar una cantidad de dinero y que quieren rentabilizarla… Como en organizaciones que necesitan crecer mediante inversiones que son financiadas con capital externo, es decir, mediante apalancamiento.
Contamos con la primera Dirección Financiera Online que te ayuda a crecer de forma sostenible, ofreciéndote un software que mejora la gestión diaria de tu empresa y un director financiero real que te asesorará en la planificación y la toma de decisiones.
Si tienes cualquier duda, ¡estaremos encantados de poderte ayudar!