“Cash is king”, ¿qué significa?

¿De qué depende el éxito de un negocio? Lo cierto es que son muchos los factores que influyen en esta cuestión. Por supuesto, tener un buen proyecto y desarrollarlo bien es clave, pero no lo es menos la situación financiera de la empresa. Este último aspecto puede ser abordado desde distintos puntos de vista, pero hay uno que es vital y al que no siempre se le presta la debida atención. En estas líneas sí lo haremos y por eso te invitamos a conocer qué es el “Cash is king“.

¿Qué es el “Cash is king”?

El término “Cash is King” se refiere a la importancia que tiene el flujo de caja en la gestión de cualquier empresa. Se basa en que es un aspecto fundamental a la hora del éxito o del fracaso de un negocio, ya que es imprescindible que se cuente con dinero en efectivo para realizar distintos pagos. 

Además, este término ha tenido una mayor relevancia a partir de la crisis del coronavirus, ya que una de las cuestiones que más se vio afectada en todas las empresas fue precisamente el flujo de caja. 

En muchas ocasiones a la hora de analizar la situación económica de una empresa se tienen en cuenta cuestiones que afectan más al futuro que al presente. Sin embargo, el flujo de caja es el día a día de cualquier negocio. Si falla, no es posible que la empresa vaya bien. 

Es decir, puedes sobrevivir a las pérdidas económicas, pero es imposible salir adelante si no cuentas con dinero para afrontar los pagos del negocio. Resulta esencial para poder hacer diferentes compras y adquirir productos vitales para tu empresa. Sin olvidar que también es necesario para afrontar el pago de los salarios de tus trabajadores. 

De hecho, puede que tu empresa tenga un gran número de proyectos o incluso facturas pendientes de cobro, pero sin un buen flujo de caja no podrá salir adelante. Incluso podría irse a la quiebra y llegar a estar en bancarrota contando con un patrimonio neto positivo. 

¿Cuál es el origen del término “Cash is king”?

Aunque hemos comentado que el “Cash is king” se ha vuelto una cuestión más comentada a raíz de la crisis provocada por la pandemia, lo cierto es que su origen es anterior. 

Es cierto que no está claro en qué momento se empieza a utilizar esta expresión. Un dato es que, en 1987, cuando cae de forma estrepitosa el mercado de valores mundial, fue pronunciada por el director ejecutivo de Volvo, Pehr G. Gyllenhammar. Desde entonces se ha utilizado por algunos medios de comunicación.

Fue al principio de la gran crisis financiera de 2007-2008 cuando se empezó a emplear de forma más habitual. Se explicaba que era una de las cuestiones claves para evitar que más empresas se fueran a la quiebra.

Contar con un buen flujo de caja evita que tengas tensiones de tesorería y poder gestionar bien el negocio. De hecho, cuando no se controla bien el “Cash is king” es más probable que se generen diferentes problemas y que se tomen decisiones precipitadas. 

¿Cómo mejorar el “Cash is king”?

Una vez que tienes claro lo importante que resulta el “Cash is king” para tu negocio, tendrás que conocer cómo se puede mejorar. Lo ideal es que los cobros de las ventas se reciban antes de tener que efectuar tus pagos por los productos o servicios que adquieres. O lo que es lo mismo que cobres a tus clientes antes de pagar a tus proveedores. Es clave que para conseguirlo que negocies pagos a 60, 90 o 120 días con estos últimos.

¿Quieres tomar mejores decisiones empresariales y optimizar el control de tus finanzas? Entonces, ponte en contacto con el equipo de Finergia y se terminarán tus problemas de “Cash is king”.

cash is king