¿Cómo aplicar el modelo Canvas a tu negocio?

Toda empresa, en algún momento, necesita hacer un pequeño parón y revisar si el camino que se está siguiendo es el correcto y sí, a través de él, se están consiguiendo los objetivos planteados. Si no es el caso, es el momento de rediseñar el modelo de negocio, en cuyo caso aplicar el modelo Canvas puede ser, sin duda, una gran opción.

A continuación, desde Finergia, vamos a explicarte qué es y en qué consiste. Porque juntos podemos conseguir que tu empresa funcione a la perfección.

¡Adelante!

¿Qué es el modelo Canvas?

El modelo Canvas es una herramienta gerencial que permite plasmar, de manera visual, fácil y clara, todos los aspectos claves que conforman un modelo de negocio. 

De este modo, al tenerlo todo seccionado, es mucho más sencillo valorar, modificar, eliminar o introducir nuevas acciones e ideas que permitan crear y perfeccionar las estrategias a seguir. 

El resultado son modelos de negocios innovadores y competitivos con una viabilidad económica real. 

¿Cómo aplicar el modelo Canvas a tu negocio?

El modelo Canvas se adapta a la perfección a cualquier escenario que se presente. Ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas.

La simplicidad de esta metodología permite obtener unos resultados funcionales y medibles, y para poder obtenerlos en un solo lienzo se desglosan 9 pasos imprescindibles:

Segmento de los mercados

Para ello es imprescindible que conozcas el nicho de mercado al que quieres dirigirte. Es decir, a tu público objetivo. De este modo, puedes orientar tu negocio a proporcionar soluciones a las necesidades existentes que no están cubiertas.

Propuesta de valor

En este punto es donde se incluye la propuesta innovadora que llamará la atención de los posibles clientes. Debe ser útil, enfocada a mejorar los productos o servicios a través de la comodidad, la usabilidad y la accesibilidad e incorporar la innovación.

Además, debe ofrecer la personalización de lo que estás ofreciendo y reducir los costos, precios, tiempos de entrega… a través de la optimización de los procesos.

Tu propuesta de valor debe ayudarte a diferenciarte de la competencia. 

Definición de los canales a utilizar

En este paso es cuando deberás definir los canales a utilizar para la distribución, la venta y la atención al cliente. 

Pueden ser canales propios, canales de socios comerciales… 

Definición de la relación con el cliente

Éstas pueden ser personales, individuales, automatizadas, colectivas, autoservicio… De este modo facilitarás la fidelización del cliente.

Establecer las fuentes de ingreso

Es importante que cuentes con diversas fuentes de ingresos para que la viabilidad económica del negocio esté garantizada. 

Pueden ser la venta de activos, la cuota por uso, las cuotas de suscripción, el leasing, renting, alquileres, publicidad…

Identificar los recursos clave

Con ellos lograrás alcanzar todos los objetivos. Pueden ser físicos, tecnológicos, intelectuales, humanos, económicos…

Actividades clave

Son aquellas acciones que harán que la propuesta de valor sea efectiva. Debes tener en cuenta todos los procesos, desde la etapa de producción hasta las estrategia de publicidad, marketing…

Alianzas

Los acuerdos, socios o posibles colaboraciones te ayudarán a conseguir una mejor gestión empresarial. Así que es importante que trabajes en ellos.

Estructura de costes

Por último, define bien tu estructura de costes. Pueden ser fijos, variables, a escala…

Analiza bien tu proyecto para poder realizar una estructura viable.

Incorporar el modelo Canvas a tu negocio te reportará muchos beneficios que te ayudarán  mejorar la viabilidad de tu empresa. Así que ¡ponte manos a la obra y aplícalo! Desde Finergia nos ponemos a tu disposición para ayudarte a alcanzar tus objetivos trabajando, codo con codo, por tu futuro empresarial.