Cómo elegir el mejor software financiero para tu empresa

Cómo elegir el mejor software financiero para tu empresa

¿Te parece complejo crear una empresa? Seguro que en su momento fue todo un desafío. Sin embargo, es todavía más difícil sacarla adelante. Una de las claves es tener controlada la economía. Desde Finergia, como expertos del sector, te ayudamos a elegir el mejor software financiero para tu empresa. 

El software financiero como aliado para la automatización de la gestión financiera de tu empresa

Un software financiero ayuda a integrar toda la contabilidad de una empresa, mejorando la toma de decisiones y creando estrategias económicas más eficaces.  Puede englobar diferentes servicios y resulta muy útil para tener una visión completa del estado financiero del negocio. 

Se debe aplicar de forma dinámica para que no interfiera en el buen funcionamiento de la empresa. Es el software el que se tiene que adaptar a la forma de trabajar de cada compañía y no al revés. El ajuste de los procesos y de los empleados debe ser ágil y no paralizar ningún departamento. 

Gestionar de esta forma la economía de tu empresa te garantiza no solo la estabilidad financiera, sino también la propia supervivencia de la empresa. Además, presenta muchas ventajas, como verás en el siguiente apartado.

Beneficios de implementar un programa financiero

Para apostar por cualquier herramienta resulta clave conocer las ventajas que te aportará a corto y a largo plazo. De hecho, será vital para que apuestes por implantar un software de gestión financiera. 

Simplifica y automatiza los procesos financieros

Cuanto más completa sea la herramienta, más opciones te ofrecerá. Es posible acceder desde cualquier lugar a la información. Facilitan que se pueda gestionar las finanzas del negocio de forma sencilla e incrementa los flujos de trabajo. Se logra automatizar infinidad de tareas administrativas y crear informes más completos que llevan a la entidad a un nivel superior. 

Aumenta la transparencia y visibilidad de los datos financieros

Cuando toda la información está concentrada en un software financiero, todos los miembros del equipo directivo pueden acceder a los datos que necesiten en cualquier momento. Esta disponibilidad mejora la toma de decisiones a todos los niveles. Se pueden crear mejores presupuestos, informes y analizar lo qué puede suceder en la empresa en los próximos meses. 

Otro aspecto importante es que puedes acceder a todos los datos de manera completa y personalizar los informes a diferentes niveles. También podrás conocer cada detalle y profundizar en él. 

Los responsables de los departamentos de Contabilidad y Finanzas obtendrán un sinfín de estadísticas en tiempo real y que serán esenciales para analizar mejor la situación del negocio.

Mejora la toma de decisiones

Uno de los beneficios más importantes es que se pueden tomar mejores decisiones. La información que obtienes y la forma en la que se presenta, contribuyen a analizar cualquier paso a nivel financiero. Lograr el éxito será más sencillo. 

Evita riesgos financieros

Cuando no se tiene  información completa de todo lo que está envuelto, es más sencillo que se tomen decisiones precipitadas. Con un software financiero, podrás ser más consciente de todos los problemas que puedan ir surgiendo y evitar situaciones que pongan en riesgo la economía del negocio. Es importante que integren el análisis predictivo para lograrlo. 

Mejora la rentabilidad

Un negocio tiene que ser rentable, es decir, producir más beneficios que gastos. Contar con un software financiero te ayudará a conseguir detectar los fallos que se están cometiendo y mejorar la toma de decisiones. En ocasiones, es tan importante eliminar gastos innecesarios como incrementar los ingresos. 

Funciones de un software financiero

Una vez que conoces todas las ventajas de un software financiero es importante también que tengas claras las posibilidades que te ofrece

Balance financiero

El software financiero que elijas debe contar con funciones que ofrezcan un balance general financiero por meses o por años. De esta forma, se podrá conocer el estado económico de la empresa de manera global. Para que la herramienta sea lo más completa posible debe incluir:

  • Activos.
  • Pasivos
  • Deudas. 
  • Inversiones.
  • Capital disponible. 

Estudio salarial

Aunque suene duro, algunos empleados no realizan un trabajo que compense la inversión que se realiza en ellos. Es decir, literalmente no ganan su sueldo. También ocurrirá lo contrario y algunos trabajadores merecen una recompensa mayor. Es importante analizar estas cuestiones, sobre todo, si cuentas con una plantilla amplia. Un software de este tipo te ofrecerá todos estos datos.

Auditorías internas

Las auditorías internas son muy útiles para las empresas. Se puede analizar cualquier aspecto relacionado con su economía. Además, se pueden programar con una relativa frecuencia para conocer cómo se están cumpliendo los objetivos y controlar cuestiones como estas:

  • El nivel de endeudamiento.
  • Los cobros.
  • Los pagos. 

Generación de informes

Los informes son una de las herramientas más útiles para cualquier empresa. Un software de esta clase te ofrece toda la información detallada por medio de gráficos y estadísticas. Lo que para alguien que no es experto son solo números y datos se convierte en aspectos que se pueden interpretar con sencillez.

Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un software financiero

Ya casi estamos terminando y está cada vez más claro lo que ofrece un programa financiero. Sin embargo, ahora queremos que valores lo que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión. 

Los objetivos y necesidades de tu empresa

El software que elijas debe cubrir los objetivos y necesidades de tu negocio. Debes establecer qué cuestiones son importantes para tu empresa y analizar si la herramienta que elijas te ofrecerá la información que necesitas para seguir creciendo. 

Facilidad del uso del software

Al adquirir una de estas herramientas se trata de simplificar, no de complicarlo todo. Por eso, el uso del software debe ser fácil e intuitivo. Como hemos comentado, no debe detener los procesos del negocio, sino integrarse de manera cómoda a la rutina diaria de la empresa. 

Cumplimiento de normativas

Las empresas deben cumplir un buen número de normativas relacionadas con los impuestos, la legislación laboral o la protección de datos. Un software de esta clase es indispensable para que te ayude a abordar esta clase de cuestiones y que facilite toda la información que necesitas para no cometer errores que te salgan muy caros a la larga. 

Herramientas para una buena gestión financiera

El software debe abarcar toda la información que necesitas para garantizar una correcta gestión financiera. Desde las cuestiones más sencillas, como el pago de una factura, hasta otras más complicadas, como la presentación de impuestos. 

Informes de analítica

Los informes se deben presentar de manera clara y ofrecer análisis de todas las cuestiones básicas para la empresa. Además, se tienen que entender con sencillez 

Evolución del software

Es importante que el software vaya evolucionando con el paso del tiempo. Se tiene que actualizar a las necesidades que vayan surgiendo y estar al día con todas las novedades. Como hemos comentado, tiene que hacerlo tanto a nivel económico como fiscal.

Finergia: software de gestión financiera para PYMES

Ahora que conoces todo lo que debe ofrecer un software de gestión financiera, te preguntarás cuál elegir. En Finergia hemos diseñado la herramienta que cubre todas tus necesidades y que tiene un uso sencillo.

Puedes cargar todos tus datos contables cada día y sacar los informes que necesites. Además, te ofrece:

  • Simulaciones. Podrás evaluar diferentes escenarios a nivel económico para tomar la mejor decisión para la salud de tu negocio. 
  • Previsiones. Realizarás previsiones a largo plazo y verás dónde puede estar tu empresa en un año. 
  • Análisis. En pocos segundos podrás obtener toda la información financiera que necesitas de tu negocio. 
  • Automatización. Te permite automatizar todas las gestiones económicas de tu empresa; se acabó el hacer el trabajo de forma manual.