Cómo tener más poder de negociación con proveedores

El sector por el que se desenvuelve nuestro negocio es un amplio océano en el que hay proveedores, consumidores y competidores. Por ello, y para poder mantener la estabilidad financiera de nuestra empresa, a la vez que impulsamos nuestro crecimiento, es necesario encontrar el equilibrio entre los costes y los beneficios que tenemos. Uno de los factores claves para conseguirlo, es el poder de negociación con proveedores que, sin lugar a dudas, nos ayudará a conseguir nuestros objetivos mientras mantenemos a raya nuestros costes.

Desde Finergia, como expertos en gestión financiera, vamos a darte una serie de consejos para que consigas obtener un mayor poder frente a la negociación con tus proveedores.

Así que, adelante, sigue leyendo y, si necesitas nuestra ayuda, ¡no dudes en contactarnos!

¿Cómo negocian los proveedores?

Dependiendo del sector en el que desarrollemos nuestra actividad laboral, los proveedores pueden tener mayor o menor fuerza de negociación o, al menos, así lo consideran ellos.

Los principales motivos por lo que esto es así son los siguientes;

  • Control sobre la producción. Esto ocurre cuando solo hay un vendedor, proveedor, capaz de abastecernos con los productos o servicios que necesitamos. Por tanto, estaríamos hablando de monopolio. En esta situación, el proveedor, si no hay ley que lo impida, puede modificar o incrementar los precios siempre que quiera, así como limitar o obligar a la adquisición de la cantidad que ellos consideren.
  • Productos o servicios destacados. Es probable, también, que el proveedor sepa consciente de que sus productos o servicios son imprescindibles para nuestra empresa, ya no solo por ser los únicos proveedores del mercado, sino también, porque en el caso de que tengan competidores, los suyos destacan por eficiencia y calidad demostrada. 

¿Cómo contrarrestar el poder de negociación de los proveedores?

Teniendo en cuenta sus puntos fuertes, es el momento de buscar soluciones para conseguir equiparar en condiciones los procesos de negociación con nuestros proveedores.

Para ello, desde Finergia te proponemos las siguientes estrategias;

  • De lo primero que hay que ser consciente es de que, el poder de negociación de los proveedores no es algo absoluto ni eterno. Sino una circunstancia que se da en el tiempo y que, en función de ciertas variables, como las fluctuaciones del mercado o la aparición de competencia, puede variar. Así que, teniendo en mente esta premisa, es el momento de hacer frente a las negociaciones partiendo de una situación de igual a igual.
  • Las alianzas. Las diferentes empresas y organizaciones unidas, pueden conseguir obtener resultados muy favorecedores. Por tanto, conseguir un consenso y encontrar algo que poder ofrecer al proveedor, y que éste necesite, puede ser muy beneficioso para las negociaciones.
  • Variedad. Por supuesto, siempre que nuestro mercado nos lo permita, es de vital importancia contar con diferentes proveedores. Y, así, no depender en exclusiva de ninguno.
  • Potenciar nuestro crecimiento. Si nuestra empresa crece, nuestros pedidos aumentan. Y, por consiguiente, acabamos por convertirnos en su principal cliente y eso, sin duda, aumenta nuestro poder de negociación.

El poder de negociación de los proveedores puede equilibrarse con el nuestro siempre y cuando las decisiones como empresa, y estrategias que llevemos a cabo, sean las apropiadas.

Por ello, evaluar correctamente cuál es nuestra situación y analizar nuestro mercado, es imprescindible para poder conseguir nuestros objetivos.

En Finergia nos dedicamos a gestionar todos estos aspectos, y muchos más, que faciliten que tu empresa pueda mantenerse y seguir creciendo con paso firme y con la solidez que necesita. Además, con nuestra ayuda, podrás seguir desarrollando el trabajo que realmente te gusta para que tu negocio consiga la calidad que merece.

¡Llámanos e infórmate! Juntos conseguiremos lograr todo cuanto nos propongamos.