La falta de planificación

Antes que nada, para entender cual es el principal riesgo en la gestión patrimonial, debemos definir el concepto planificación patrimonial. La definición más exacta la encontramos en el desarrollo de un plan profundo en el cual se determinan la totalidad de los objetivos financieros de una persona. En este plan se seleccionan y ejecutan las mejores estrategias coordinadas para poder alcanzar los objetivos.

En resumen, el objetivo principal lo encontramos en llegar a conseguir un equilibrio entre recursos futuros y futuras necesidades. Para poder hacer una buena gestión patrimonial, primero necesitamos haber realizado una perfecta planificación patrimonial.

Por tanto, el objetivo no será tanto la rentabilidad, sino una correcta gestión de los riesgos.

La importancia de la planificación

gestion-patrimonial

Muchas ocasiones, la primera aproximación a la gestión de inversiones se basa casi totalmente en la obtención de grandes rentabilidades, a veces olvidando que, en gran medida, estas dependen de algo mucho más importante, el riesgo para conseguirlas. Esto quiere decir que, pasamos por alto los riesgos a los que se expone el patrimonio a causa de la ambición por la rentabilidad.

Al igual que cuando queremos realizar un viaje, hay que definir dónde queremos ir y cuál es el sitio de destino. En el ámbito patrimonial esto significa que hay que definir los objetivos que habría que satisfacer con el patrimonio. Cada inversor tiene los suyos propios y pueden ser diversos. Por ejemplo, la jubilación, pagar los estudios de los hijos, algunos imprevistos, etc.

Asombrosamente, los inversores suelen omitir este primer paso, que realmente es el que determina todo lo demás y, muchas veces, no se definen los objetivos ni se estructura un proceso coherente de decisiones. Entonces, algunos riesgos como elevados costes, liquidez, concentración, contrapartida, etc… llegan por sorpresa ya que no los esperaba.

El problema es que se buscan oportunidades de inversión atractivas que provienen de ideas mágicas e intuición, y los resultados obtenidos no acaban de ser los esperados. Por un lado, debemos tener en cuenta que el mercado sube y baja, aunque el problema proviene del inversor que no planifica como es debido para poder moverse dentro del mercado.

En conclusión, la planificación no garantiza el éxito, pero no realizarla, en la mayoría de casos, asegura un fracaso estrepitoso a largo plazo. Además, evitará tomar decisiones y asumir riesgos que se basen en las emociones del momento.

Lo importante es conocer los riesgos y pensar cuáles estamos dispuestos a asumir. Entonces, el objetivo del inversor no será la rentabilidad, sino una correcta gestión de los riesgos de acuerdo con los propios propósitos y necesidades.

 

¿Cómo trazamos una buena estrategia?

estrategia-gestión-patrimonial

Un buen asesor patrimonial debe realizar una serie de análisis para poder configurar una perfecta estrategia de gestión:

  • Estudio de la situación de partida: Se analiza el total del patrimonio del cliente. Este puede estar compuesto por activos financieros, activos inmobiliarios, actividades económicas, obras de arte, etc. También se analizan qué cargas hay, el pasivo como hipotecas, créditos u otro tipo de financiación. Finalmente, estudiamos qué problemas o ventajas pueden tener, ya que todo puede influir en el valor de los bienes.
  • Establecer objetivos: En esta fase se definen los objetivos que queremos alcanzar por parte del cliente. Como siempre, los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables y en un tempo definido.
  • Diseñar un plan a medida: En este punto, siguiendo los objetivos marcados, hay que establecer acciones concretas a realizar para alcanzar los objetivos.

 

El principal riesgo en la gestión patrimonial es la falta de planificación: ¿por dónde empiezo?

falta-de-planificación-gestión-patrimonial

En Finergia ofrecemos el primer asesor online. ¿Qué quiere decir un asesor online?

Si ya no te queda tiempo libre al cabo del día, ni conocimientos suficientes para llevar a cabo tu propia estrategia, desde Finergia te podemos ayudar. Esto significa que, si necesitas acompañamiento de un asesor financiero, te puede acompañar uno durante todo el proceso de Planificación y Control, solucionándote todas las dudas y encontrando todas las respuestas que necesitas.

Aunque Finergia se trate de un servicio online, estamos a tu lado en todo momento, ayudándote para que tu pyme crezca de modo sostenible y ordenado.

En conclusión, conocerás la situación de tu empresa, como están tus finanzas y podrás hacer previsiones futuras para que logres el éxito que esperas.