Mi nombre es Silvia Guinart y soy formadora y conferenciante profesional especialista en neuromarketing y gestión emocional. Mi misión es mejorar la vida personal y profesional de millones de personas a través del conocimiento.
Soy una persona activa, motivada, apasionada y que cree en el potencial humano. Me encanta aprender; de hecho, leo, estudio o aprendo algo todos los días.
Tengo mucha energía vital, lo cual me ayuda a conectar mejor con las personas y a cumplir mis objetivos con mayor eficacia.
Bienvenida Silvia. Vamos con la primera pregunta ¿Qué es el neuromarketing para Silvia Guinart?
El neuromarketing es la disciplina científica más eficaz del mundo para vender y conectar emocionalmente con los demás. Usa tecnología como escáneres cerebrales para ver cómo reacciona nuestro cerebro a la información que recibe a través de los 5 sentidos. De esta forma, gracias a esta tecnología puntera podemos saber qué siente una persona ante un estímulo concreto, como una cara, un anuncio o una tienda.
El 95% de las decisiones que tomamos no son racionales y el neuromarketing estudia ese comportamiento no racional o inconsciente. Así pues, el neuromarketing utiliza las neurociencias para conseguir información de cómo los usuarios toman decisiones para predecir su comportamiento, vender más servicios y productos y conectar mejor emocionalmente con ellos. Podemos descubrir cómo se comportan las personas, sus preferencias y por qué compran lo que compran.
¿Cómo puede ayudarnos a vendernos mejor a los pequeños empresarios?¿Cómo o dónde se aplica?
El neuromarketing puede beneficiar a cualquier empresa o autónomo/a. Hay muchas personas que creen que el neuromarketing es para las grandes empresas porque los estudios de neuromarketing siguen teniendo un precio elevado. Pero existe el neuromarketing aplicado, que consiste en aplicar los conocimientos y las acciones que se han descubierto en estudios científicos. De esta forma no hace falta que hagamos un estudio sino que aplicamos directamente acciones de neuromarketing a una empresa, producto, servicio o situación. El neuromarketing puede aplicarse para conseguir objetivos como vender más, mejorar la imagen de marca, transmitir valores como la elegancia, hacer un logotipo que impacte, tener una oficina acogedora, mejorar la experiencia de los clientes de forma presencial, online o por teléfono y muchos otros objetivos más. En general, podemos usar el neuromarketing en cualquier situación en la que haya personas para conseguir mejorar su percepción con respecto a algo.
Por ejemplo, una persona que tenga muchas reuniones con potenciales clientes debería ir vestida con colores oscuros y lisos, especialmente de la parte superior de la vestimenta. De esta forma hará que su potencial cliente le preste más atención a su cara, que es la parte que más comunica del cuerpo.
Otro ejemplo de neuromarketing es que el cerebro prefiere las formas redondeadas. Cuando estamos rodeados por mesas redondas, lámparas con formas curvas, etc. nos solemos sentir más cómodos y relajados. En cambio, las formas puntiagudas nos mantienen en alerta. Esto último puede aplicarse en entornos y negocios que quieren aumentar la adrenalina y la atención.
Podemos ver miles de ejemplos más de neuromarketing, como en flyers, oficinas, emails, páginas web, vídeos, etc. En general, el cerebro prefiere lo simple, así que suele tener mejores resultados una descripción de un producto de 15 líneas impactantes que 25 o más; lo mismo sucede cuando escribimos emails. Deberían ser claros, con destacados o negritas y lo más concisos posibles, para no ‘gastar demasiada energía’.
En los espacios podemos detectar inconscientemente los precios de los productos y servicios por cómo es el diseño. Por ejemplo, espacios amplios suelen relacionarse con productos y servicios más Premium.
¿Qué otras disciplinas nos ayudaría a completar o potenciar nuestros conocimientos en neuromarketing para tener una buena herramienta de ventas?
El desarrollo personal, pnl, gestión emocional, etc..
Podríamos potenciar y complementar los conocimientos en neuromarketing con las neurociencias en general, es decir, con las disciplinas que estudian el sistema nervioso. También con otros campos como la inteligencia emocional, el éxito, la psicología o la pnl.
¿Qué nuevos proyectos te traes entre manos Silvia?
Soy una persona muy activa así que casi siempre tengo un nuevo proyecto en mente. Ahora mismo estoy entrada en ofrecer cursos de neuromarketing a empresas y escribir un libro de neuromarketing y éxito en general que sea útil para emprendedores y no emprendedores durante muchos años de su vida. Quiero que compren el libro y los conocimientos y los ejercicios que aprendan les ayuden a tener más éxito, más bienestar, mejor capacidad de venta y mejores relaciones humanas.
Otra cosa que estoy haciendo es crear la base de una comunidad de personas que ‘suman al mundo’, una especie de club donde nos reunamos para compartir algunos de los mejores conocimientos del mundo, buenas experiencias y buena comida. Es un proyecto muy humano y a la vez ambicioso, una forma de que puedas conocer personas magníficas y enriquecerte.
Podéis encontrar a Silvia Guinart en su web aquí.