Todo sobre el crowdfunding

El financiamiento de una empresa o de un proyecto laboral siempre ha ido ligado a la solicitud de préstamos bancarios, recursos del propio capital, o el financiamiento por parte de familiares o amigos. Pero, con la llegada y el uso generalizado del internet, todo cambió. Trayendo con sus avances la posibilidad de poder optar a otras formas de conseguir financiación muy interesantes como, por ejemplo, el crowdfunding.

En Finergia, como especialistas en gestión financiera, queremos a ayudarte a contemplar las diferentes opciones de financiación que tienes a tu alcance. Así que, sigue leyendo, y valora los beneficios que puedes conseguir.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding, también conocido como micro mecenazgo, es un tipo de financiación colectiva que, por norma general, se desarrolla de forma online. 

Es decir, las empresas que presentan sus propuestas para conseguir financiación a través de las diferentes plataformas digitales, reciben el capital que necesitan gracias a las pequeñas aportaciones monetarias realizadas por muchas personas distintas.

¿Cómo funciona?

Al tratarse de un método de financiación online, es mucho más sencillo llegar a más inversores, por lo que puede conseguirse la cantidad de dinero solicitada mucho más rápidamente. 

El funcionamiento del crowdfunding es muy básico y sencillo. Por un lado, está el empresario o emprendedor que tiene una idea y quiere ponerla en marcha pero, como no dispone del capital suficiente o no quiere endeudarse, se accede a una plataforma destinada a tal fin para presentar la iniciativa ante quien esté buscando un proyecto para invertir. 

Una vez presentada, explicada y bien planteada, los inversores que lo consideren oportuno realizarán sus pequeñas, medianas o grandes aportaciones, dentro de un periodo máximo de tiempo estipulado y hasta que se alcance la cantidad de dinero solicitada. Y, una vez conseguido, la idea se pondrá en marcha.

Cabe destacar que, con el crowdfunding, los inversores no ven recompensadas económicamente sus aportaciones. Y es que, la base de todo, consiste en ayudar a los demás de forma desinteresada y el dinero invertido no se recupera.

Modelos de crowdfunding

Dentro del crowdfunding existen diferentes tipos, más concretamente tres que, a continuación, pasamos a explicarte y que van en función de la propuesta inicial que haya planteado la empresa o emprendedor que ha presentado el proyecto;

  • Donaciones

En este caso, el micro mecenazgo se lleva a cabo sin que los inversores esperen ningún tipo de beneficio a cambio.

  • Recompensas

Los inversores, en este caso, recibirán una pequeña recompensa no monetaria, como puede ser, por ejemplo, una mención digital por su colaboración.

  • Acciones

En algunas propuestas se ofrecen participaciones a cambio de las aportaciones realizadas por los diferentes inversores.

Por tanto el crowdfunding es una forma de financiación muy eficaz que permite poner en marcha una idea sin necesidad de que los creadores deban endeudarse en el futuro. Lo que les permite poder trabajar en su proyecto desde el principio sin tener la presión económica de tener que devolver el capital prestado.

Desde Finergia nos preocupamos por tu negocio, por lo queremos ayudarte a conseguir todos tus objetivos de la forma más factible, ventajosa y beneficiosa para ti.

Llámanos y consúltanos. Juntos lograremos el éxito. 

Obtén 14 días gratis... Empieza ya!!