Sabemos que la financiación sostenible es uno de los conceptos más importantes dentro de los requisitos y recomendaciones para los Fondos Europeos de Recuperación. Pero más allá de este hecho, la financiación sostenible es también protagonista de la transición verde en la industria y las organizaciones. Y es que cada vez más, las empresas promueven proyectos para llevar a cabo este cambio en su estructura y la financiación es uno de los factores clave para el éxito.
Por tanto, este tipo de financiación va orientado a costear los mismos procesos de transformación verde o sostenible. Como también, de aquellas organizaciones socialmente responsables. En este sentido, hablamos de un requisito de futuro, pero también de una oportunidad de crecimiento y desarrollo de las empresas. ¡Vamos a ver en qué consiste, qué tipos hay y que ayudas existen! Y si tienes ganas de más, recuerda que ya vimos qué es un plan financiero y en qué te ayuda.
Qué es la financiación sostenible
Bien, ahora que ya nos hemos situado un poco, vamos a esclarecer el concepto y definir el detalle qué es la financiación sostenible. Nos estamos refiriendo a aquellos recursos, esfuerzos o proyectos que van destinados a acciones socialmente responsables o que fomentan la transformación verde. Puede ser tanto un proyecto de la organización propia, o de esta hacia otra como actor de soporte. Va más allá de ser unas palabras que están de moda, ya que está ligado a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Remite también a otro concepto y que comparte rama: la financiación sostenible o verde. Entendidas como aquellas que están formadas por un componente ecológico y que también promueven el crecimiento económico. Por tanto, mezclamos ecosistema y desarrollo.
La financiación sostenible constituye una ayuda económica que ayuda una acción o proyecto que permite reducir el impacto de las actividades en el medioambiente. Como son las industrias que contribuyen al efecto invernadero o empresas que utilizan recursos naturales.
¿Qué la hace distinta? Una cuestión de principios
La diferencia de esta financiación reside en que a aquella organización que la recibe, se le exige cumplir con estándares ligados al medio ambiente. Por tanto, aquellas organizaciones que puedan demostrar unas políticas o acciones fuertes en cuestión ambiental y social, son candidatos para este tipo de financiación.
Y es que estas ayudas nacen de los órganos encargados o de regular la economía y su impacto (instituciones europeas) o bancas privadas que a su vez perciben un beneficio al financiar este tipo de proyectos. En cuanto a las empresas que reciben este beneficio en forma de dinero, cuentan con ventajas como acceso a condiciones favorables, además de visibilizar su compromiso, afectando a su imagen en el mercado.
Las entidades bancarias que aspiran a formar parte de este programa de desarrollo verde, se ven evaluadas por los principios europeos de sustainable finance y los Green Bond Principles de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA).
Tipos de financiamiento para el desarrollo sostenible
Es probable que te estés planteando si tu empresa puede aspirar a la financiación sostenible. Y como sabemos lo importante que es cuidar de los ahorros de la empresa (por eso somos la primera dirección financiera online), te traemos un listado. En él puedes ver qué tipos de proyecto suelen lograr este tipo de ayudas por parte de entidades bancarias.
- Proyectos que para realizarse requieren del uso de energías renovables
- La inversión se empleará en la creación y fomento del empleo
- Mejoras en la gestión eficiente de las instalaciones empresariales o la gestión de aguas
- Inversión en transporte limpio para la empresa
- Iniciativas basadas en la mejora de la gestión de recursos naturales
- Acciones con un impacto positivo en la reducción de la contaminación
- Facilidades en el acceso a infraestructuras, servicios o mejoras en la seguridad en áreas en desarrollo
- El dinero se destina a construir viviendas a precios reducidos para facilitar su compra
Cabe tener en cuenta, que este tipo de financiación no solo se da a proyectos relacionados de manera directa con la sostenibilidad. Pero sí que es necesario que exista un compromiso y un impacto consecuencia de dicha gestión. Es decir, la lista de ejemplos son proyectos más prototipo. Pero no significa que otros no tan relacionados, no puedan recibir este tipo de inversión.
Ayudas de financiación para proyectos sostenibles
A nivel español si hablamos de financiación sostenible, las ayudas vienen mayormente a través del Plan de recuperación para Europa. Por tanto, al fin y al cabo la financiación quien la hace llegar a manos de las empresas, en gran medida, son las entidades bancarias. Estas ayudas gestionadas por la Comisión Europea, suponen una ayuda para impulsar la recuperación económica.
Consecuentemente, los bancos disponen de cierta cantidad de dinero y una de sus opciones para concederlo, es la misma financiación sostenible. La Unión Europea cuenta con un seguido de principios condicionantes para evaluar los proyectos y dicha financiación, que aplica tanto a los bancos y a los proyectos que financian los bancos (si quieren hacer uso de estos fondos).
En este sentido, las entidades bancarias disponen también de bonos verdes si se ajustan a los principios verdes europeos. En conclusión, podemos optar entre esas dos opciones:
- Directamente con el Plan de recuperación para Europa, que evalúa productos que ayuden a la recuperación económica y desarrollo verde
- De las entidades bancarias que forman parte de los principios verdes y cuentan con la posibilidad de ofrecer financiación sostenible, como el ICO de Financiación Sostenible y CaixaBank de Financiación Sostenible (los cuales no nos dan nada para mencionarlos aquí).
Financiación del desarrollo sostenible
Tal y como hemos podido ver, estamos hablando de un impulso muy destacable para cumplir con la transición energética, que ofrece una vía de salida a nuevas iniciativas relacionadas. Aunque, eso sí, debemos tener muy claro si disponemos de opciones reales para acceder a este tipo de ayudas. Y es que si lo que realmente buscas es poder mejorar la dirección financiera de tu empresa y potenciar su crecimiento sostenible, nuestra plataforma online puede ofrecerte las respuestas que estás buscando.
Además, si necesitas ayuda con la negociación con tus entidades bancarias, desde Finergia ofrecemos también soporte y ayuda en este proceso. Acompañamos a las pymes reduciendo el riesgo de muerte súbita con una metodología que mezcla tecnología y experiencia. No dudes en preguntarnos si tienes cualquier pregunta, ¡te ayudaremos sin compromiso!