¿Recuerdas las películas de ficción que mostraban un mundo controlado por robots? Por fortuna, esa realidad todavía no ha llegado. Lo que sí tienes a tu disposición son herramientas que realizan un trabajo para tu negocio de un valor incalculable. Sin duda, el mayor capital que tiene tu empresa sigue siendo el humano, pero la tecnología te ayuda a sacar el máximo partido a todo su esfuerzo. Desde Finergia, como expertos del sector, queremos mostrarte si la pareja del futuro estará formada por Finanzas y Business Intelligence. La respuesta puede que te sorprenda.
¿Qué relación tienen Finanzas y Business Intelligence?
Antes de conocer qué relación existe entre Finanzas y Business Intelligence, es mejor explicar bien este último término. Engloba todas las herramientas y técnicas que se emplean para transformar los datos en conocimiento para tomar las mejores decisiones.
Podemos hacer un símil para que te resulte más sencillo de entender. Una persona puede ser muy inteligente porque en su cabeza tiene una gran cantidad de datos. Sin embargo, ahora se enfrenta a la toma de decisiones. ¿Qué le ayudará a que sean buenas? La sabiduría o lo que es lo mismo, la capacidad de utilizar tanto el conocimiento como el entendimiento para lograr buenos resultados. Es lo que precisamente hará un software financiero por ti.
La pandemia hizo necesario que un gran número de negocios se tuvieran que digitalizar en apenas días. Fue la diferencia entre cerrar durante ese periodo o crecer. Sin embargo, no todos iniciaron ese rumbo y otros frenaron el avance al ver que ya no era tan necesario.
No obstante, el mundo no para y tu negocio tampoco puede hacerlo. Por eso, ha llegado el momento de que incorpores a tu analítica financiera todo lo que te ofrece la evaluación de datos a través de la Business Intelligence.
Cuanto más grande sea tu negocio, más datos tendrás agrupados en distintos documentos. Además, cada día incorporas nueva información. Al final tienes tanto que analizar, que se empiezan a acumular las tareas y te resulta imposible ponerlas en orden. El resultado, es que las decisiones se empiezan a basar en lo que intuyes que está bien y no en lo que sabes que es correcto.
Por otro lado, el análisis financiero pone a tu disposición distintos puntos de vista sobre los datos relacionados con la economía de tu empresa. Te sirven para tomar buenas decisiones, siempre que se analicen de forma correcta. En este caso, se hace por medio de informes y análisis predictivos.
Las finanzas y el Business Intelligence están relacionados porque es una herramienta que te permite analizar y visualizar los datos económicos de tu negocio. De esta forma, podrás tomar mejores decisiones, puesto que contarás con toda la información que necesitas.
Además, en la actualidad se utiliza en todos los departamentos de las empresas que están a la vanguardia tecnológica. Como marketing, ventas o recursos humanos. Siempre que sea necesario analizar una gran cantidad de datos, será una herramienta válida.
¿Qué ventajas tiene el Business Intelligence para tus finanzas?
Cuando utilizas el Business Intelligence para tomar decisiones, puedes identificar todas las tendencias financieras y los patrones que sigue la economía tanto de tu empresa como a nivel global. Aporta todas estas ventajas:
- Automatización. Puedes automatizar todas las tareas del área financiera de tu negocio. Todos tus datos económicos estarán controlados y supervisados evitando que se cometan errores al introducir la información.
- Decisiones más ágiles. En lugar de pasar horas o incluso días analizando infinidad de datos, la automatización de tus finanzas mejorará la toma de las decisiones. Os convertiréis en un negocio más ágil y con una visión más clara de su economía.
- Más valor empresarial. Cuando la estructura financiera de tu empresa está ordenada de forma correcta, aumenta el valor de tu negocio. Si eres una pequeña empresa, descubrirás cómo ser más rentable. En el caso de que seas una gran compañía, tus acciones incrementarán su precio, ya que trasmitirás que eres confiable a todos los niveles y sobre todo en cuanto a las finanzas.
- Análisis predictivo. Contar con herramientas como la que hemos diseñado en Finergia te permite un análisis predictivo eficaz. Sabrás cómo funciona tu economía en el momento actual, pero también de qué manera lo hará en el futuro. Tomará en cuenta tantos datos que de otra forma sería imposible.
- Productividad. Conseguirás aumentar la productividad de tu negocio. Decimos esto, porque no necesitarás invertir tanto tiempo en analizar cuestiones económicas. De esta forma, podrás dedicar esas horas a otras tareas valiosas.
- Previsiones. ¡Ojalá pudieras ver el futuro! Sin embargo, ya podemos decirte que ningún ser humano puede hacerlo. Lo que sí puedes hacer es emplear herramientas de Business Intelligence para saber qué puede ocurrir con la economía de tu empresa en diferentes situaciones. Una vez que tienes clara esta cuestión, podrás determinar qué pasos dar ante sucesos que puedan poner en riesgo la supervivencia de tu negocio. También te permitirá aprovechar oportunidades que de otra forma hubieran pasado desapercibidas.
- Respuestas. El Business Intelligence te ayudará a encontrar la respuesta a preguntas sobre tus finanzas empleando datos reales. El análisis constante de la información resolverá cualquier duda que puedas tener sobre la economía de tu negocio. Además, los datos se gestionarán en tiempo real.
- Visión. Si antes una imagen valía más que mil palabras, ahora es difícil calcular su valor. Vivimos en una era en la que se entiende mejor cualquier cuestión si está plasmada de manera visual. Es algo que conseguirás al emplear el Business Intelligence para tu análisis financiero.
¿Son la pareja del futuro Finanzas y Business Intelligence?
Lo cierto es que Finanzas y Business Intelligence no son la pareja del futuro, sino del presente. Por eso, desde Finergia te invitamos a apostar por el análisis constante de tus datos económicos a través de nuestro software financiero.
Solo necesitas implementar todos tus datos contables y acceder a los informes que precises cada día. Evaluarás diferentes escenarios a nivel financiero para supervisar cómo funciona tu negocio. También podrás analizar en pocos segundos cómo se encuentra tu economía. En Finergia te ayudamos a que Finanzas y Business Intelligence formen un matrimonio sólido para tu negocio. ¿Quieres conocer mejor nuestro software? Ponte en contacto con nuestro equipo y te daremos toda la información que necesitas sin ningún compromiso. Eso sí, una vez que descubras nuestra herramienta, no podrás renunciar a todo lo que te ofrece.