Las criptomonedas son monedas virtuales que se pueden operar e intercambiar por monedas tradicionales y que además se pueden usar para hacer todo tipo de transacciones comerciales. En España, se pueden utilizar para tal fin desde el año 2015. Encontrarás muchas opciones diferentes y cada una cuenta con sus propios protocolos. Es un tema nuevo, que todavía genera muchas dudas. Muchas de ellas están relacionadas con la fiscalidad de las criptomonedas, intentaremos resolver algunas en las siguientes líneas.
¿Cómo es la fiscalidad de las criptomonedas?
Lo primero que debes saber sobre la fiscalidad de las criptomonedas es que solo estás obligado a declarar las ganancias si superas el mínimo que marca la Agencia Tributaria, en este caso, 1.000 euros.
Si ganas más de esa cantidad, tendrás que declarar la cifra, si pierdes, no estás obligado a declarar dichas pérdidas. Aunque los expertos dicen que es mejor que lo hagas para intentar compensar las ganancias que puedas obtener más adelante.
En cuánto a cuál es la forma de declarar las criptomonedas en Renta te encontrarás con cuatro bloques diferentes:
- Ganancias y pérdidas por transmisión. En este caso, tienes que incluir todas las operaciones de este tipo que realices con tus criptomonedas.
- Rendimiento del capital. Tendrás que declarar los intereses que has conseguido en las plataformas donde has enviado tus criptomonedas y que te han dado un rendimiento.
- Ganancias y pérdidas sin trasmisión. Son los airdrops, es cuando aparece una criptomoneda en tu cartera virtual que no se origina en la trasmisión de un activo.
- Actividad económica. Es cuando haces trading o compraventa de monedas virtuales para otras personas.
¿Cuánto tributan las ganancias y pérdidas por transmisión y los rendimientos de capital?
Un aspecto interesante que debes conocer es cómo tributan las ganancias y pérdidas por transmisión y los rendimientos de capital:
- De 0 a 6.000 euros, tributan al 19 %.
- De 6.000 a 50.000 euros, tributan al 21 %.
- Más de 50.000 euros, tributan al 23 %.
Esto es así este año, pero debes tener en cuenta que el año que viene, cuando hagas la declaración de 2022, tendrás un nuevo tramo y que a partir de 200.000 euros tributaran al 26 %.
¿Cómo tributan las ganancias y pérdidas sin transmisión y la actividad general?
En cuanto a las ganancias y pérdidas sin transmisión y la actividad económica, la tributación se realizará en la parte general de la Renta, y el porcentaje se situará entre el 18 y el 47 %.
¿Qué Ley para regular las criptomonedas se aprobó el año pasado?
Está claro que las criptomonedas son de momento una novedad y es necesario legislar en profundidad sobre este producto. El pasado 9 de julio se aprobó la Ley 11/2021 con el fin de regular las obligaciones que tienen quienes tienen criptomonedas para que su uso sea más trasparente.
Entre otras cuestiones, esta Ley muestra que las criptomonedas tienen que aparecer en la Declaración de la Renta. De hecho, se han establecido dos obligaciones que debes conocer:
- Las empresas que gestionan criptomonedas deben informar a la Agencia Tributaria de las personas que tienen este activo y también del saldo que acumulan.
- Los dueños de las criptomonedas deben declararlas si superan los mínimos establecidos.
¿Qué debes hacer si tienes dudas sobre la fiscalidad de las criptomonedas?
Como hemos comentado, las criptomonedas son un tema nuevo y por lo tanto desconocido, por eso, es muy posible que tengas dudas sobre su fiscalidad. Si es tu caso, te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro equipo y te daremos toda la ayuda que necesitas.
No olvides, que conocer la fiscalidad de las criptomonedas es importante, pero lo es todavía aún más cumplir con todo lo que te exige la Agencia Tributaria al respecto.