Importancia del control presupuestario

IMPORTANCIA CONTROL PRESUPUESTARIO-33

¿Conoces la importancia del control presupuestario? Si es así, sabes que es imprescindible para que tu empresa vaya bien a nivel económico e incluso sobreviva en un mundo tan inestable como el actual. Sin embargo, no siempre se le da el valor que merece. Por eso, desde Finergia, como expertos, queremos mostrarte por qué es clave para tu negocio. También descubrirás la herramienta que debes implementar si quieres optimizar su control. 

¿Cuál es la importancia del control presupuestario?

La importancia del control presupuestario radica en que ningún negocio desea entrar en déficit. Para que no ocurra, es necesario evaluar de manera exhaustiva cómo se trabaja una cuestión tan importante a nivel empresarial. 

De hecho, el control del presupuesto es el punto de partida de unas finanzas saneadas y eficientes. Es vital para cualquier empresa que esté buscando cómo mejorar las cuentas de su negocio, conseguir los objetivos económicos previstos y evitar el déficit. De esta forma, podrás anticiparte a situaciones que pongan en riesgo la viabilidad de tu proyecto. 

¿Qué es el control presupuestario?

El control presupuestario abarca todas las herramientas y acciones que se utilizan para evaluar el presupuesto de una empresa. Se centra en las cuentas de ingresos y gastos. También en que alcance metas económicas tanto a corto como a medio y a largo plazo. 

Cuando una empresa controla su presupuesto, es más probable que mantenga el equilibrio financiero y que actúe de forma más responsable a la hora de asumir ciertos gastos. No se invertirán recursos que no están disponibles y se tendrá en cuenta cuál es el mejor momento para mantener una actitud más conservadora o atrevida. 

¿Cuáles son las ventajas del control presupuestario?

Aunque ya hemos comentado algunos objetivos que se pueden alcanzar, queremos que conozcas cuáles son las principales ventajas del control presupuestario:

  • Déficit. Una de las principales utilidades del control presupuestario es saber si la empresa está en riesgo de entrar en déficit, ya que analiza el balance entre ingresos y gastos de tu negocio. 
  • Contabilidad. También ayuda a comprobar si los objetivos contables establecidos para un periodo de tiempo se están cumpliendo. Además, podrás administrar mejor tu presupuesto y emplear de forma correcta los recursos financieros de tu negocio. 
  • Finanzas. Permite analizar cuál es el estado de las finanzas de tu empresa. De esta forma, podrás tomar medidas antes de que lleguen los problemas. 
  • Ejercicios anteriores. Por medio del control presupuestario podrás comparar diferentes ejercicios, de manera fidedigna y evitar los errores que hayas podido cometer en el pasado. 
  • Organización empresarial. Cuando se tiene control sobre el presupuesto, se pueden tomar mejores decisiones a nivel empresarial. Se puede dotar a cada área de la cantidad económica que necesita y ajustar el uso que se le da. Así se podrá planificar mejor el trabajo de cada departamento, que conocerá de antemano los recursos con los que cuenta. 
  • Objetivos realistas. Cualquier objetivo que establezcas en tu empresa debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y con un límite de tiempo establecido. Es una forma de poder evaluar si los estás consiguiendo y de corregir los posibles errores que puedas estar cometiendo. 
  • Problemas. Un buen control presupuestario te ayuda a predecir problemas que puedan surgir. Una empresa que no se anticipa a las situaciones de riesgo, está condenada a como mínimo a pasar por dificultades. 

¿Cómo se establece un presupuesto?

Establecer un presupuesto es vital para organizar las finanzas de tu empresa. Es imprescindible que tengas claros cuáles son tus recursos y en qué departamentos de tu empresa los quieres invertir. Por supuesto, es necesario dejar un margen de flexibilidad para que todo salga de manera óptima. 

Es importante que antes de crear el presupuesto:

  • Estudies los ejercicios pasados. Cerrar los ojos a la realidad siempre es un error y en el tema económico lo es aún más. Por eso, es importante que analices los ejercicios anteriores para saber en qué se ha invertido el presupuesto y cuáles han sido los resultados. Te ayudará a descubrir de dónde obtienes más ingresos o cuáles son las mejores opciones de financiación. 
  • Establezcas metas a corto plazo. Aunque también debes fijar metas a medio y a largo plazo, las metas que se pueden cumplir en poco tiempo y que son realistas te ayudan a analizar si vas alcanzando tus objetivos. 
  • Limites los gastos. Es cierto que todos los presupuestos deben ser algo flexibles, pero lo que es innegociable es que se sobrepasen algunos límites de gastos. Eso sí, siempre hay que dejar algunas partidas que permitan afrontar gastos inesperados, pero necesarios. 
  • Controles los diferentes departamentos. Analiza cuánto dinero necesita cada departamento y asigna una cantidad fija, con esa cierta flexibilidad de la que ya hemos hablado. Como es lógico, el presupuesto que se asigne tendrá que estar relacionado con las metas que tienen que alcanzar. 
  • Realices evaluaciones periódicas. Es vital que se evalúe de manera periódica cómo están funcionando los presupuestos. Por ejemplo, cada tres meses. No es necesario esperar a que termine el ejercicio completo. 
  • Efectúes los ajustes necesarios. Siguiendo la línea del punto anterior, una vez que los presupuestos están establecidos, puedes monitorear cómo están funcionando y hacer los ajustes que sean necesarios. En cualquier momento del ejercicio se puede efectuar algún cambio con el fin de mejorar el rendimiento que se logra.

¿Cómo puedes mejorar el control presupuestario de tu negocio?

En Finergia hemos desarrollado el software que necesitas para controlar y elaborar el presupuesto de tu empresa. Nuestra herramienta facilita tu trabajo y te ofrece todos estos servicios:

  • Simulación de presupuestos. Puedes simular de forma sencilla distintos escenarios en los que aparezcan tus ingresos, tus gastos y la rentabilidad que puedes obtener. Se analizan las ventas de otros ejercicios y se distribuye el dinero en los doce meses del año. 
  • Control de objetivos. El software te mostrará de manera automática cada mes si estás cumpliendo con los objetivos. Un aspecto importante es que si estás fallando, te dirá exactamente dónde. A partir de ahí, podrás tomar las decisiones que sean convenientes para mejorar la situación. 
  • Break Event Point. Te indicará si tienes suficientes ingresos para cubrir los gastos mes a mes y te avisará con antelación cuando vayas a tener pérdidas. Podrás controlar tus objetivos de manera mensual y anual. 
  • Elabora un presupuesto en segundos. Una vez que introduces toda la información financiera en la plataforma, el programa desarrolla tu presupuesto en segundos. Además, te mostrará distintos escenarios que pueden surgir. 

En Finergia conocemos la importancia del control presupuestario y sabemos que la tarea será más sencilla si cuentas con una herramienta financiera ágil e intuitiva. ¿Quieres conocer cómo funciona? Contacta ya con nuestro equipo y la podrás utilizar de forma gratuita durante 15 días. No dejes de dar este importante paso para tu negocio. 

Obtén 14 días gratis... Empieza ya!!