La importancia de la inflación

Seguro que en los últimos tiempos has oído hablar como nunca antes del IPC y es posible que te preguntes por qué. El motivo es la importancia de la inflación en la vida de todos. En las siguientes líneas te la mostramos. 

¿Cuál es la importancia de la inflación?

La importancia de la inflación viene determinada porque marca el poder adquisitivo de todos. Cuando los precios suben y tus ingresos no lo hacen en la misma proporción, pierdes poder adquisitivo. Si sucede todo lo contrario, tu sueldo sube más que los precios, estarás ganando poder adquisitivo.

El poder adquisitivo es tu capacidad económica para adquirir bienes y servicios. Por lo que puedes ganar el mismo dinero y ser más pobre o rico, es algo que dependerá de cómo se sitúe la inflación.

Como sabes, la inflación se mide con el IPC, es decir, el Índice de Precios al Consumo. Calcula como suben o bajan los precios y determina no solo la inflación, sino también el poder adquisitivo de todos. 

Lo ideal sería que los sueldos siempre subieran proporcionalmente a la inflación, para que los trabajadores pudieran mantener su nivel de vida. Sin embargo, en la actualidad y con el IPC disparado, para muchas empresas es insostenible. 

Al final, si los sueldos no suben de la misma manera que los precios, las personas podrán adquirir menos bienes y eso mermará su estilo de vida. Por desgracia, es algo que muchos están sufriendo en este momento. 

Otro aspecto negativo es que al tener que hacer un esfuerzo aún mayor para comprar las mismas cosas, el ahorro suele disminuir. Es complicado guardar la misma cantidad de dinero mes a mes, ya que los gastos aumentan. 

Por supuesto, la inflación no solo repercute en el día a día de los trabajadores, también en las decisiones de los Gobiernos, que emplean este índice para decidir algunas de sus políticas económicas.

¿Cómo afecta la inflación a las empresas?

Como es lógico, la inflación afecta en gran manera a las empresas, estas son algunas cuestiones que deben tener en cuenta:

  • Balanza comercial. Una inflación alta conlleva una subida de precios. La empresa que siga vendiendo lo mismo se verá favorecida, ya que ganará más dinero. Eso sí, lo habitual es que las ventas se reduzcan.
  • Consumo. Siguiendo el razonamiento anterior, la inflación alta suele conllevar un descenso del consumo, ya que las personas ven mermado su poder adquisitivo. Lo normal es que sean las empresas de sectores no esenciales las que más se vean perjudicadas por este hecho. 
  • Proveedores. Todas las empresas cuentan con proveedores y la subida de precios conlleva que tengan que pagar más por las materias primas o los productos. Al final, esto repercutirá en que el negocio ganará menos dinero, incluso aunque mantenga los mismos ingresos. 

¿En algunos casos puede ser positiva la inflación?

Aunque básicamente hemos abordado los aspectos negativos que tiene una inflación muy alta, en algunos casos podría tener efectos positivos. Por supuesto, se deben dar algunas circunstancias, como estas:

  • Valor de las deudas. El alza de la inflación será positiva si crecen al mismo ritmo los sueldos. Cuando esto sucede, las deudas no cambian de valor, pero el esfuerzo económico que es necesario realizar para asumir los pagos es menor, puesto que equivalen a un porcentaje inferior del sueldo mensual. 
  • Aumento del consumo. Cuando se tiene la creencia de que los precios van a seguir subiendo, es posible que aumente el consumo. De esta forma, el dinero circula y se mueve la economía, algo que siempre resulta positivo para el sistema financiero. 
  • Ahorro. Es cierto que hemos comentado que el ahorro suele bajar cuando sube la inflación, sin embargo, no siempre es así. Algunas personas se vuelven conservadoras y deciden guardar un porcentaje mayor de su sueldo en previsión de dificultades. Es cierto que el gasto siempre es bueno, pero el ahorro también resulta positivo para las familias y permite realizar inversiones importantes.

Sin duda, conocer la importancia de la inflación te permitirá estar más pendiente del IPC para conocer cómo influye en tu economía.

 

importancia de la inflación
importancia de la inflación