Cómo preparar tu empresa para internacionalizar

Llega un momento, en el transcurso laboral de toda empresa, en el que se plantean cambios, ampliaciones, modificaciones o incluso la internacionalización. Y, es precisamente en ese momento, cuando el rumbo del negocio se modifica, aumentando su crecimiento e incluso llegando a ser una salvación para superar el declive en su propio país. 

Pero, antes de iniciarse a llevar a cabo una internacionalización, es imprescindible prepararse a conciencia y conocer todos los requerimientos, opciones o posibles impedimentos que podremos encontrar en el camino. De este modo, se pueden prever, reducir y hacer frente llegado el caso.

Desde Finergia nos ponemos a tu disposición para ayudarte, asesorarte y aconsejarte sobre cada uno de los pasos que debes dar. Y, de este modo, juntos logremos alcanzar los objetivos y metas que te hayas propuesto.

¡No dudes en llamarnos e informarte de cómo podemos hacerlo!

¿Porqué es una buena opción internacionalizar?

El comercio internacional se ha visto reforzado en los últimos años y es que, las crisis por las que hemos pasado, y seguimos pasando, han ‘obligado’ a ciertas empresas a ampliar su rango de influencia para poder seguir activas y evitar el cierre permanente.

La exportación está cada vez más en auge, puesto que reporta grandes beneficios a las empresas, como ampliar su cartera de clientes, mejorar la gestión de sus recursos, la competitividad y el acceso a nuevas oportunidades. 

Además, la tendencia hacia la innovación y la necesidad de llevarla a cabo, aporta más calidad a los servicios y productos que ofrecen. Por lo que, finalmente, los beneficios económicos también aumentan, al incrementarse su nivel de ventas.

¿Cómo preparar una empresa para la internacionalización?

Ante la idea de hacerlo, el primer paso es concienciarse de que, definitivamente, esto se va a llevar a cabo y preparar un exhaustiva y bien organizada estrategia empresarial para poder hacerlo. Lógicamente, el plan de acción debe estar detallado, así como las acciones a desarrollar en el caso de una crisis. 

Pero, además, debes tener en cuenta;

  • Dónde están sus principales impedimentos. Es decir, saber identificar cuáles son las ‘barreras’ que impiden que su crecimiento sea posible y factible. Para ello, es imprescindible realizar un análisis interno del negocio y detectar cuáles son los errores que se están cometiendo. De este modo, se podrán asumir y buscar formas de mejorarlos o cambiarlos. Además, con este análisis se podrá ver claramente si la empresa está preparada para asumir las demandas del nuevo mercado al que quiere acceder.
  • Buscar la diferencia. En todos los sectores hay cientos o miles de empresas que ofrecen los mismos productos o servicios que estamos ofreciendo nosotros. Pero siempre hay una, o algunas, que marcan la diferencia, que sobresalen sobre el resto y que tienen un nivel de ventas superior al resto. Y es ahí donde debemos focalizarnos. En encontrar qué es lo que nos hace diferentes, lo que puede hacernos estar por encima de los demás, y lo que, sin duda, atraerá a más clientes. Y ya no solo en el país de origen, sino en el resto de países en los que se vaya a desarrollar la actividad laboral. 
  • Elaborar una buena estrategia de acción. Para poder internacionalizarse, es paso es fundamental. Cada paso que se dé debe estar bien pensado, organizado y detallado. Así, no se cometerán errores de previsión.
  • Asuntos legales. Por último, es imprescindible conocer todos los puntos legales que deberemos cumplir para poder exportar nuestros productos y servicios. Cuáles son las normas que regulan el comercio internacional, conocer el derecho arancelario y las normas que regulan las operaciones de comercio internacional en el IVA, conocer la fiscalidad de los países en los que queremos desarrollar nuestra actividad laboral…

Así que ¡ya lo sabes! Si estás pensando en internacionalizar tu empresa, Finergia es tu mejor solución. Nosotros te mostraremos el camino y buscaremos las mejores soluciones para que, juntos, podamos alcanzar tu éxito empresarial. ¡Llámanos e infórmate!