Llegar a final de mes siempre ha sido un reto para muchas familias, pero en momentos de inestabilidad lo es aún más. No es diferente para los negocios, ya que su situación depende de forma directa de cómo se encuentre la economía de las familias. En los últimos tiempos se habla más que nunca de la subida de precios, que está en cifras históricas. Se trata de una cuestión que influye en la vida de todos. Para que sepas hasta qué punto, te mostramos cómo interpretar los datos de inflación.
¿Cómo interpretar los datos de inflación?
Para saber cómo interpretar los datos de inflación hay que tener claro que es natural que en la economía los precios de los bienes y de los servicios cambien. Pueden subir y bajar en el tiempo y que lo hagan influye no solo en este dato, sino sobre todo en el poder adquisitivo de las personas.
Una subida de precios superior a la de los salarios conlleva que se puedan adquirir menos productos y servicios, mientras que si son los sueldos los que se elevan por encima de los precios, ocurrirá lo contrario.
A la hora de calcular la inflación no se tienen en cuenta todo los productos y servicios que se comercializan, ni se valoran de la misma forma. Es lógico, ya que no pueden tener el mismo peso artículos con un alta demanda, que otros con una más baja.
Además, también es necesario valorar que las familias tienen hábitos de consumo diferentes. Lo que significa que no consumen los mismos productos. Por ejemplo, para una familia puede ser esencial el precio de los carburantes, porque siempre se desplazan en coche, pero para otras el del trasporte público, ya que es la opción que utilizan. Lo mismo pasa con las empresas, ya que no todas emplean las mismas materias primas en su producción.
Dicho lo anterior, te interesa conocer que los datos de la inflación tienen en cuenta este tipo de productos y servicios:
- Artículos de consumo diario. Se valoran los alimentos o la gasolina, entre otros.
- Artículos de consumo duradero. Incluye por ejemplo la ropa o los electrodomésticos.
- Servicios. El alquiler de la vivienda, los seguros o la peluquería son algunos de ellos.
Para conocer la tasa de inflación interanual se comparan los precios de un mes con los del mismo mes del año anterior. Así se puede determinar si sube o baja.
¿Qué información ofrece la inflación?
En España la inflación se calcula con el IPC; Índice de Precios al Consumo. Gracias a este indicador, se consiguen datos tan importantes cómo cuál es el coste de la vida, se actualizan las deudas y se calculan tanto los salarios como las pensiones.
El IPC es vital para cualquier negocio, ya que unos precios elevados ponen en riesgo la rentabilidad de las empresas. En muchas ocasiones resulta muy complicado subir los precios de los productos o servicios que comercializan al mismo ritmo que lo hacen las materias primas que necesitan.
Muchos consumidores piensan que cuando suben los precios las máximas beneficiadas son las empresas y no siempre es así. Resulta complicado combinar la rentabilidad con unos precios atractivos para que tus clientes sigan interesados en lo que les ofreces.
Es necesario tener siempre presente que, aunque la inflación se calcule de forma interanual, en la memoria del consumidor los precios tienen un peso mayor. Es decir, la mayoría recuerda que hace solo 5 años cierto producto costaba tanto menos dinero y es un hecho que puede limitar el consumo.
En cualquier caso, saber cómo interpretar los datos de inflación es clave, puesto que es una de las cuestiones más importantes de la economía de todos.