Para qué sirve el flujo de caja libre y cómo calcularlo

Para qué sirve el flujo de caja libre y cómo calcularlo

Desde Finergia, queremos ayudarte a conocer mejor algunos términos financieros vitales para tu empresa. Por eso, en las siguientes líneas te invitamos a descubrir para qué sirve el flujo de caja libre y cómo calcularlo

¿Qué es el flujo de caja libre?

El flujo de caja libre es el dinero restante de una empresa una vez que ha reinvertido en activos fijos y ha cubierto las necesidades operativas de fondos. Además, no tiene que haber ninguna deuda pendiente ni tampoco ninguna carga financiera a la hora de calcular este valor. 

El flujo de caja es el total neto de ingresos y desembolsos de una empresa durante cierto período de tiempo. Se tiene en cuenta la circulación del dinero líquido en la empresa, las entradas y las salidas. Es un dato que hay que conocer para centrarse en otros aspectos de la economía del negocio, como iremos viendo a lo largo de estas líneas. Solo si se analiza en contexto, se sabrá cuál es la situación financiera real de la empresa. 

El flujo de caja, puede ser positivo, si ingresas más de lo que gastas, o negativo, si gastas más de lo que ingresas. 

Relación con el FCO: Diferencias

El flujo de caja operativo es un cálculo que sirve para  la cantidad de efectivo que genera un negocio con su operativa comercial habitual durante un tiempo determinado. Es un indicador clave para conocer el estado financiero de cualquier empresa. Se sabe de esta manera si el saldo es positivo o negativo. A partir de ahí, se podrán tomar decisiones más acertadas a nivel económico. 

Se utiliza para conocer el saldo de la tesorería de su actividad principal. No para establecer los beneficios o las pérdidas que pueda tener un negocio. Después, se calculará cuáles son las pérdidas y ganancias. 

A la hora de calcular el flujo de caja operativo no se tienen en cuenta los intereses que se paga a los bancos para financiar sus operaciones, pero sí la depreciación de los activos cuando se hacen amortizaciones.

La diferencia entre el flujo de caja y el flujo de caja libre es que el primero sí tiene en cuenta los gastos de capital. El flujo de caja libre es precisamente libre porque como no valora esos gastos, no está comprometido a cubrir otras obligaciones del negocio. 

¿Para qué sirve?

El flujo de caja libre sirve para medir el resultado financiero de un negocio. Se trata del dinero que ha generado y que puede utilizar para amortizar la financiación. Muestra el resultado de la caja después de mantener los mismos activos o de expandirlos.

¿Por qué es importante para las empresas?

A partir de conocer el flujo de caja libre, sabes el dinero que le queda a la empresa y puedes tomar alguna de estas decisiones:

  • Pagar dividendos a los socios.
  • Reducir la deuda que tiene el negocio.
  • Volver a comprar acciones propias. 
  • Invertir en planes de expansión para la empresa. 

Cómo calcularlo: Fórmula y proceso

Existen varias formas de calcular el flujo de caja libre, hemos optado por explicar el método directo, ya que es el más sencillo:

  • Calcula los cobros y pagos operativos.
  • Resta los pagos para adquirir activos no corrientes.
  • Por último, suma los cobros de vender activos no corrientes. 

Eso sí, debes tener en cuenta también las operaciones que tengas con cobro o pago aplazado. Solo así podrás controlar tanto los cobros como los pagos en todo momento. Esta es la fórmula del flujo de caja libre:

(Cobros y pagos operativos–Pagos adquirir activos no corrientes) +Cobros venta activos no corrientes=Flujo de caja libre

Consejos para mejorar el flujo de caja libre