Pool bancario

Pool bancario: ¿en qué consiste y por qué debes tenerlo en cuenta?

La situación financiera de un negocio se debe controlar en todo momento. Cerrar los ojos a la realidad sólo pondrá en riesgo no solo su estabilidad, sino incluso su supervivencia a largo plazo. Desde Finergia, como expertos del sector, queremos mostrarte qué es el pool bancario y por qué resulta tan importante

¿En qué consiste el Pool bancario?

El pool bancario es un informe en el que se miden los riesgos de las operaciones financieras de una empresa o de una persona jurídica. Detalla los préstamos, créditos, avales y cualquier otra deuda pendiente en un momento determinado. 

Hay que solicitar el pool bancario cada vez que una entidad jurídica quiere pedir nueva financiación y sirve para conocer no solo su estado financiero, sino también su capacidad para volverse a endeudar. 

Relación con el CIRBE

El CIRBE es una base de datos pública que gestiona el Banco de España. La información es confidencial, pero se ofrece a los bancos cuando una persona física o jurídica desea pedir un préstamo de cualquier tipo. Aparecen todas las deudas que se tienen con otras entidades bancarias.

Lo habitual es que la información facilitada por el CIRBE y la del pool bancario sean prácticamente la misma. Es lógico, porque ambas se basan en las deudas que tiene una empresa con los bancos. Sin embargo, no tiene por qué coincidir al 100 %.

Además, el informe que facilita el Banco de España no es igual que el informe que tiene la empresa en otro aspecto. No solo muestra las deudas, sino también los impagos. Como veremos a continuación no siempre coinciden por estas razones:

  • Deudas. Los bancos no están obligados a registrar en el CIRBE los préstamos cuando son de menos de 6.000 euros. La empresa sí los registra. 
  • Errores. En algunos casos, no se actualiza la información de forma adecuada. 
  • Interpretaciones. El pool bancario puede cambiar según se clasifiquen los créditos a nivel contable. 
  • Financiación alternativa. En la actualidad, existen diferentes formas de financiación alternativa y que no se refleja en la CIRBE, pero la empresa si debiera tenerla presente en su contabilidad.

¿Para qué se utiliza el pool financiero?

El pool bancario es un informe financiero esencial para que cualquier negocio controle la estructura del pasivo de su empresa. Cerrar los ojos a esta realidad es poner en riesgo la solvencia económica de la compañía, puesto que se puede caer en el sobreendeudamiento. 

Además, el pool financiero cuenta con dos usos, como descubrirás en los siguientes apartados. 

Utilización interna 

Si de forma habitual confeccionas tu pool bancario, siempre estarás al día de tu endeudamiento, de cuánto le cuesta a tu empresa y de cuál es vuestro riesgo financiero.

Cuando tengas toda esta información, podrás tomar decisiones más cabales basadas en números reales. No se trata de especular, sino de contar con los datos que necesitas que tu negocio avance. 

Utilización externa

El pool bancario también sirve para presentar el estado de tus finanzas a otros. Por ejemplo, a un inversor o a un proveedor. Si están saneadas, darás más confianza a estas entidades o incluso a la Administración Pública. 

Controlar tu pool bancario conociendo tus deudas e intentando reducirlas, te permitirá mejorar no solo tu situación financiera, sino también tu imagen. Serás una empresa más equilibrada a nivel económico y tu solvencia no se pondrá en duda. 

Además, si trabajas en el sector público, esta cuestión es todavía más esencial. La Administración Pública es muy exigente en cuanto a solvencia. 

Cómo preparar el pool financiero de tu empresa

Los siguientes consejos te servirán para elaborar tu pool bancario:

  • Ten tu contabilidad siempre al día. 
  • Actualiza tu pool bancario con frecuencia. 
  • Controla las cuentas de tus pasivos bancarios para tener siempre identificado el origen de la financiación. 
  • El balance de todos tus pasivos bancarios deben estar reflejados en un Excel. 
  • Compara tus datos con los de los bancos. 
  • Compara tu pool bancario con la CIRBE.

Por último, te interesa descubrir toda la información que tiene que aparecer en tu pool bancario. 

¿Qué información debe incluir?

Para que sea completo y pueda cumplir su importante cometido, esta es la información que se debe incluir en el pool bancario:

  • El día en el que se efectúa el informe.
  • Cuando se contrataron los pasivos financieros del negocio. 
  • El nombre de cada banco que ha concedido financiación, el importe inicial, su fecha de vencimiento y el saldo pendiente.
  • La clase de financiación obtenida:
    • Préstamos.
    • Pólizas de crédito.
    • Confirming.
    • Factoring.
    • Avales bancarios.
    • Líneas de descuento.
    • Leasing.
    • Cualquier otra deuda. 

Además, este informe se debe presentar por escrito. 
En Finergia hemos desarrollado el software más eficaz de gestión financiera. Te ayudará a elaborar informes como el pool financiero. ¿Quieres más información? Entonces, no dejes de contactar con nuestro equipo. Irás un paso más allá y simplificarás tantas tareas, que se convertirá en la herramienta favorita de tu departamento.