Financiar con un préstamo el pago de impuestos: ¿sí o no?

Hoy en día uno de los problemas principales para las empresas es el pago de impuestos. En el blog de hoy haremos un repaso a las principales obligaciones tributarias de las empresas y como están repartidas en el calendario anual.

El objetivo de Finergia es ayudar a las pymes a crecer de forma sostenible. Por este motivo, hoy te mostramos en qué se basa la financiación del pago de impuestos, y como te puede ayudar Finergia a evitar que tengas que pedir un préstamo, y hagas tus previsiones de futuro asumiendo un control total de tu empresa.

Préstamo pago de impuestos: principales impuestos de una empresa

Pago de impuestos

Crear una empresa no es tarea sencilla. Lo primero que debemos tener en cuenta son los impuestos que se deben pagar en España una vez que damos de alta nuestro negocio.

En primer lugar, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), es un impuesto directo que grava el ejercicio de las actividades profesionales, empresariales o artísticas. Hay que especificar que en el momento de su creación la gran mayoría de las empresas estén exentas de pagarlo por no alcanzar la facturación mínima de 1M euros. Pero sí que hay que tener en cuenta la obligatoriedad de estar de alta en el mismo.

En segundo lugar, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), se aplica en la transmisión de bienes y servicios recayendo sobre el consumidor final. En definitiva, las empresas suelen actuar como intermediarios a la hora de recaudar los impuestos para Hacienda. El funcionamiento no es otro que el IVA repercutiendo en las facturas emitidas, deduciendo el IVA soportado de las compras y gastos, afectos a la actividad del negocio.

La autoliquidación de IVA se puede presentar de forma mensual o trimestral, en función del volumen de las operaciones de la empresa o si está acogido el Registro de devolución mensual del IVA. En dicha liquidación, se calcula la diferencia entre el IVA cobrado a los clientes y el que se ha pagado a los proveedores y acreedores, ingresando la diferencia si el resultado es positivo.

Otro impuesto importante, es el Impuesto de Sociedades. Este impuesto hace referencia al que hay que pagar a Hacienda en base a los beneficios de la empresa. Es obligado realizarlo, aunque la empresa no haya tenido beneficios.

Por último, hay que mencionar los impuestos especiales, medioambientales y los tributos locales.

Planificación de los pagos de impuestos

Planificar pago impuestos

Como hemos visto anteriormente, una empresa está obligada a satisfacer sus obligaciones tributarias en fechas muy concretas a lo largo del año. Por este motivo, es muy importante tener una buena planificación de tesorería.

Básicamente, la seguridad social se carga automáticamente el día 30 de cada mes. El IVA y el IRPF se deben liquidar mensual o trimestralmente, según hemos comentado anteriormente. El impuesto sobre sociedades se suele satisfacer el 25 de julio, aunque se debe pagar anticipadamente en abril y octubre y diciembre.

 

¿Cuáles son los principales problemas en el pago de impuestos?

Ya se sabe que las fechas de pago son determinadas, ya que son innegociables. Además, tal y como hemos mostrado anteriormente hay un calendario establecido. Esto conduce a que muchas empresas tengan dificultades para prever el importe de la mayoría de impuestos, y las sanciones son importantes.

A pesar de que hacienda es flexible con el día de la presentación de impuestos, debemos tener en cuenta que podemos pedir aplazamientos en caso de que no se puedan asumir los pagos. En resumen, Hacienda permite un cierto aplazamiento del IVA o del IS, pero en ningún caso del IRPF de los trabajadores y profesionales.

Por este motivo, es posible pedir una financiación, la cual se puede realizar desde que se inicia el período voluntario del pago de los impuestos hasta su fecha de vencimiento, o incluso cuando se ha iniciado el procedimiento ejecutivo, siempre que no se haya producido el embargo de la cuenta corriente.

Las dos formas por las cuales se puede solicitar el aplazamiento del IRPF, son de forma presencial en la Agencia Tributaria y a través de su página web.

Por otro lado, las características habituales de financiación bancaria de impuestos, es hacer vía póliza de crédito o un préstamo relativamente corto plazo, habitualmente 3 meses y como máximo 1 año y con amortizaciones mensuales. Como hemos comentado, estos productos suelen ser para los bancos, y hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Algunos bancos pueden interpretar esta solicitud como una falta de previsión.
  • Hay que vigilar con las condiciones, como la financiación sin intereses. Antes de financiar este impuesto, hay que asegurarnos de que no existan comisiones ocultas o elevadas.
  • Comprobar la TAE que aplica el banco, suele ser con un coste superior al de un préstamo para otros objetivos de financiación.
  • Algunas veces los bancos aprovechan la situación de emergencia del momento para asociar a obligatoriedad de suscribir otros productos bancarios como seguros.

Por último, la póliza de crédito es un contrato por el que una entidad financiera, pone a disposición de una empresa o persona física una suma de dinero dentro del limite pactado por un tiempo indeterminado o fijo. Todo se formaliza a través de un contrato con las condiciones, intereses y plazos de pagos. El contratante solo pagará los intereses por las cantidades efectivamente dispuestas y no la totalidad del crédito concedido.

La póliza de crédito va dirigida especialmente a pymes, y la empresa puede disponer en cada momento de la cantidad que necesite, pero siempre dentro del límite pactado. Para contratarlo hay que hacerlo a través de una entidad bancaria y los principales costes son en forma de comisiones (de apertura, revisión anual, de disponibilidad y por saldo excedido). A diferencia de un préstamo, la póliza de crédito permite disponer de cantidades de manera variable y pagar lo necesario.

Préstamo pago de impuestos: vías para financiar impuestos

Como hemos visto, podemos encontrar tres principales vías para financiar impuestos, la que ofrece el banco, la propia hacienda y la póliza de crédito. La diferencia entre cada vía son las siguientes:

Financiación de impuestos

Como podemos observar, Hacienda resulta la opción más barata. En cambio, el banco nos cobra un precio más elevado.

En Finergia sabemos de la importancia del pago a tiempo de impuestos de vuestras empresas. Por este motivo, ayudamos a las PYMES a crecer de forma sostenible, ofreciendo un software que mejora la gestión diaria de las compañías y mejorar en la planificación y las tomas de decisiones.

Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo.

Obtén 14 días gratis... Empieza ya!!