El éxito de una empresa no llega por casualidad. Se trata de la suma de pequeños y grandes esfuerzos diarios. También de conocer su realidad económica. Por eso, desde Finergia, como expertos del sector, te vamos a presentar los principales indicadores financieros. Al final de estas líneas descubrirás cómo analizarlos.
¿Qué son los indicadores financieros?
Los indicadores financieros son herramientas que facilitan a las empresas analizar y conocer la situación económica del negocio. Muestran una fotografía de la situación en un momento concreto.
También sirven para valorar cómo están funcionando los diferentes departamentos del negocio a nivel económico y si ofrecen rentabilidad a la empresa.
Los indicadores financieros son analizados tanto por los propios accionistas de la compañía como por los inversores que tengan interés en el negocio. Dan información clara y concisa sobre el estado financiero. También muestran cómo está funcionando la empresa a nivel económico y permiten hacer comparaciones con otros negocios similares.
Para que esta información sea eficaz, hay que elegir bien los indicadores que se van a analizar. Dependerá del objetivo que se haya establecido para esta evaluación.
Principales indicadores financieros: Definición, fórmula y ejemplo
Aunque existe un gran número de indicadores financieros, en estas líneas nos queremos centrar en los que consideramos más relevantes para conocer la situación financiera de tu negocio: los indicadores de liquidez, de endeudamiento, de rentabilidad y de gestión. Te invitamos a conocer cada uno de ellos.
Indicadores de liquidez
Los indicadores son utilizados para conocer la liquidez de un negocio para abonar sus deudas a corto plazo. Es decir, si la empresa podrá transformar los activos corrientes en efectivo.
Estos son los principales indicadores financieros de liquidez y sus fórmulas:
- Fondo de Maniobra. Fórmula FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente. Si el resultado es mayor o igual a 0, está en equilibrio. Si el resultado es inferior a 0, existe desequilibrio financiero.
- Razón Corriente. Fórmula RC= Activo Corriente / Pasivo Corriente. Si el resultado es igual o menor a 1, se detecta incapacidad para cumplir con las deudas a corto plazo. Si es superior a 2, sí se cuenta con dicha capacidad.
- Prueba Ácida. Fórmula PA= (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente. Si el resultado es inferior a 1, incapacidad para asumir obligaciones a largo plazo. Si es superior a 1, sí existirá esa capacidad.
El objetivo de los indicadores es coadyuvar a que la gestión de las organizaciones sea eficaz y eficiente ya que facilita a sus integrantes su desempeño, permitiéndoles evaluar la gestión y mejorar los niveles de aprendizaje en la organización.
Indicadores de endeudamiento
Sirven para establecer el nivel de endeudamiento que puede tener una empresa teniendo en cuenta su capital o patrimonio. Estos son los principales indicadores de endeudamiento y sus fórmulas:
- Endeudamiento total. Fórmula ET= Pasivo Total / Activo Total. En principio, si supera el 100 %, las deudas de la empresa están por encima de sus activos.
- Endeudamiento a corto plazo. Fórmula ECP = Pasivo Corriente / Patrimonio Neto. Si el resultado es mayor o igual al 20-30% se tiene una buena previsión de negociación a corto plazo.
- Endeudamiento a largo plazo. Fórmula ELP = Pasivo No Corriente / Patrimonio Neto. Si el resultado es superior a 1, la liquidez estará en riesgo. Si es inferior a 1, la empresa tendrá una mayor solvencia a largo plazo.
- Apalancamiento total. Fórmula AT = Pasivo Total / Patrimonio Neto. Si es inferior a 1, se tendrá capacidad para cubrir las obligaciones sujetas a terceros.
Indicadores de rentabilidad
Son aquellos que se utilizan para determinar si el dinero invertido en una empresa está funcionando y en qué medidas, es decir, analizan si una empresa será rentable a largo plazo. Estos son los principales indicadores de rentabilidad y las fórmulas que se utilizan:
- Margen de Utilidad Bruta. Fórmula MUB = Utilidad Bruta / (Ventas Netas * 100). Muestran la eficacia operativa del negocio.
- Rentabilidad sobre las Inversiones. Fórmula ROA = Utilidad Neta / Activos. Es la relación entre el beneficio obtenido por la empresa en un determinado periodo de tiempo y los activos totales.
- Rentabilidad sobre el Patrimonio. Fórmula ROE = Utilidad Neta / Patrimonio. El resultado depende de la ROA:
- ROE > ROA → mayor rentabilidad financiera.
- ROE = ROA → empresa sin deudas.
- ROE < ROA → el coste de la deuda supera la rentabilidad.
- Rentabilidad sobre Ventas. Fórmula RV = Utilidad Neta / (Ventas Netas * 100). Si el resultado está por encima de 1, gastos mayores que beneficios. Si está por debajo, hay beneficios.
- Rentabilidad por Dividendo. Fórmula RD = Utilidad Neta / Acciones en circulación. Muestra la relación entre los dividendos que se han repartido por acción en el último año. También cuánto cuesta cada acción.
Indicadores de gestión
Estos indicadores se utilizan para controlar la eficacia de los procesos, partiendo de la productividad y de cómo se utilizan los recursos del negocio:
- Rotación de Inventario. Fórmula IR = Ventas a precio de coste / Inventario promedio. Cuanto más alto sea el indicador, mayor número de ventas se realizan.
- Rotación de Cartera. Fórmula RC = Ventas a crédito / Promedio de ventas por cobrar. Indica cuánto se tarda en cobrar las cuentas.
- Rotación de Proveedores. Fórmula RP = Cuenta por pagar / Costo ventas. Señala de media los días que se tarda en pagar a los proveedores.
- Inventario de existencias. Fórmula IE = (Inventario promedio*365) / Costo ventas. Indica cuántos días de inventario hay disponible, que bajará cuando se incrementen las ventas.
El análisis de tus indicadores financieros como clave para el control de tu empresa
Si no analizas con frecuencia los cuatro indicadores que hemos repasado, no podrás controlar la situación financiera de tu empresa. Repasamos toda la información valiosa que puedes obtener en el siguiente apartado.
Por qué es importante el análisis financiero de la empresa
El análisis financiero de tu negocio es esencial porque te facilita una información tan valiosa como esta:
- Cómo trabaja tu empresa a nivel general.
- Cómo se comportan los números de tu negocio durante un periodo y comparados con otro.
- Qué resultados estás obteniendo cuando te comparas con otras empresas de la competencia.
- Una visión realista del futuro de tu negocio.
Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la situación de un proceso, de un negocio, de las ventas de una compañía y también de la satisfacción del cliente.
Cómo analizar los indicadores financieros
En Finergia hemos diseñado un software que te permite analizar los indicadores financieros más importantes. Además, automatiza al máximo la gestión financiera de tu negocio.
Ahora que sabes cuáles son los principales indicadores financieros, tienes qué sacar el máximo partido a una información tan vital. Ponte en contacto con nuestro equipo y te mostraremos cómo hacerlo con la herramienta más avanzada que puedes encontrar en el sector.