La economía siempre está en boca de todo el mundo. Sin embargo, algunos empresarios pasan por alto investigar a fondo las cuentas de sus negocios. Se dejan llevar por el día a día y no ejercen demasiado control sobre un asunto tan vital. En Finergia no queremos que sea así cómo funcione tu compañía. Por eso, te vamos a mostrar qué es el análisis financiero y cómo le puedes sacar el máximo partido.
¿Qué es el análisis financiero?
Es importante conocer qué es el análisis financiero, puesto que su objetivo es mostrar la situación pasada y presente de una empresa con el fin de predecir cómo puede evolucionar. Es un herramienta vital tanto para el departamento de contabilidad como para la gerencia de cualquier negocio.
Además, el análisis financiero permite descubrir problemas económicos a corto, medio y largo plazo. También facilita saber si se podrán aprovechar oportunidades de crecimiento.
Para que el análisis financiero sea útil debe ser de calidad y tener en cuenta ciertos valores básicos. Una vez que se conoce en profundidad cómo está la salud económica de la empresa, se podrán desarrollar nuevos planes. También puede dar la voz de alarma y detectar errores que de no eliminarse pueden dar al traste con el negocio.
En general un análisis financiero debe ofrecer estos indicadores:
Es muy importante que todo el análisis se base en datos reales, de lo contrario no servirá de nada. De ahí que sea fundamental contar con herramientas que permitan automatizar el trabajo.
Cuando las decisiones se toman sobre datos erróneos, sin duda alguna, también estarán equivocadas. Algo que puede tener graves consecuencias en la viabilidad del negocio.
Un aspecto importante es mantener actualizado el análisis financiero y realizarlo año tras año. Es la forma de conocer cómo va evolucionando el negocio. ¿Qué tienes que hacer? Algo tan sencillo como comparar un ejercicio con otro.
¿Qué información te facilita el análisis financiero?
Además, de todo lo que has visto hasta ahora, un análisis financiero incluye una serie de índices:
- Índice de liquidez. Calcula la capacidad económica de tu empresa para afrontar todos sus pagos anuales. Tiene en cuenta tanto tus activos como tus pasivos. Lo ideal es mantener un ratio de 1,5 y 3, si está por debajo, mala señal. Significa que si tuvieras que pagar todas tus deudas de una vez, no podrías hacerlo.
- Índice de rentabilidad. Valora la cantidad qué se obtiene por cada euro invertido. La forma de calcular esta cantidad es dividiendo los flujos de caja actualizados de la inversión por la inversión inicial.
- Índice de actividad y rotación. Se utiliza para conocer lo eficaz que es una empresa a la hora de usar sus recursos. Se tiene en cuenta para calcular este índice el Balance General y el Estado de Resultados.
- Índice de endeudamiento. Muestra la deuda que usa una empresa con el fin de financiar sus activos o lo que es lo mismo, su patrimonio neto.
- Índices de endeudamiento. Calcula la cantidad de deuda externa que emplea una empresa para financiar sus activos teniendo en cuenta su patrimonio neto.
- Índice de cobertura. Podríamos decir que está dentro de los índices de liquidez. Valora si una empresa podrá hacer frente a las deudas que vencen a corto plazo.
- Índices bursátiles. Resultan interesantes cuando inviertes en bolsa. Te muestran el rendimiento que estás consiguiendo o si estás teniendo pérdidas.
¿Qué dos tipos de análisis financieros se pueden realizar?
Los datos económicos de una empresa se pueden analizar de dos maneras:
- Con un análisis financiero vertical. Se muestran los estados financieros como un porcentaje. Se puede valorar cuál es el activo, el pasivo y el neto de la empresa. Resulta muy útil para comparar diferentes ejercicios.
- Con un análisis financiero horizontal. Su función la utilizamos para conocer las variaciones de las cuentas que son parte de los estados financieros. También sirven para comparar un periodo con otro y te ofrecen datos tan valiosos como si ha mejorado la liquidez de la empresa.
¿Cómo puedes sacarle el máximo partido al análisis financiero de tu empresa?
En Finergia hemos desarrollado la herramienta que necesitas para sacar el máximo partido al análisis financiero de tu empresa. Con nuestro software podrás llevar toda su gestión de manera automatizada. Te ofrece ayudas como estas:
- Analiza el estado actual de tu empresa. Con nuestro software podrás obtener todas las estadísticas que necesitas para evaluar la situación económica de tu negocio. Además, podrás saber cómo ha evolucionado en los últimos años.
- A golpe de clic. Podrás conocer con solo pulsar una tecla cualquier dato que precises para saber cómo ha sido tu situación económica hasta ahora, cuál es tu estado actual y qué puedes esperar del futuro. Con todos los datos sobre la mesa, sabrás qué hacer para mejorar la labor que estáis realizando.
- Aspectos destacados. Te mostrará la evolución de los últimos ejercicios que ha tenido tu empresa en cuanto a los Bienes, los derechos y las obligaciones adquiridas. Además, de analizar cómo se ha movido la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Acceso inmediato y desde cualquier lugar. Se podrá acceder a todos estos informes desde cualquier lugar y también cualquier persona que esté autorizada. Así la toma de decisiones será más ágil.
- Cuenta de resultados. Contará con toda la información para saber cómo están evolucionando tanto tus ingresos, como tus gastos y la rentabilidad que obtienes.
- Indicadores económicos. ¿Recuerdas todos esos índices que hemos analizado? Los podrás tener a tu disposición al momento. Además, con nuestra herramienta descubrirás cómo están funcionando y si hay algún aspecto en el que puedas mejorar.
- Indicadores predictivos. Aunque nadie puede conocer el futuro, con estos indicadores podrás saber hacia dónde está avanzando tu empresa a nivel económico. Podrás tomar decisiones para enderezar el rumbo si es necesario.
Además, puedes probar nuestro software durante 14 días para que conozcas todas sus ventajas de forma gratuita. Si además de saber qué es el análisis financiero, quieres sacarle el máximo partido, cuenta con nuestra herramienta. El software de Finergia te ayudará a tener tu economía saneada y a que tu empresa vaya directa al éxito. Ponte en contacto con nuestro equipo y lo comprobarás por ti mismo.