Qué es la educación financiera y por qué es tan importante.

QUE ES LA EDUCACION FINANCIERA

En momentos de crisis es fundamental controlar la economía de las empresas más que nunca. Sin embargo, es una cuestión que en muchos casos se deja a la casualidad. Es necesario contar con herramientas que te ayuden a realizar esta importante labor, pero también se debe partir de una buena base. Desde Finergia, como expertos, queremos mostrarte qué es la educación financiera y por qué es tan importante. 

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera es una metodología que se utiliza para impartir conocimientos sobre finanzas. Se pueden emplear tanto para la vida diaria como para los negocios. Una vez que se tienen claros diferentes conceptos relacionados con esta disciplina es más sencillo alcanzar el éxito. 

El conocimiento no es suficiente, sino que también es necesario discernir cómo aplicar lo que vas aprendiendo para que tu economía funcione a todos los niveles. Te permitirá enfrentarte a diferentes retos y también alcanzar tus objetivos. 

Para los expertos, existen hasta seis niveles para adquirir un buen aprendizaje sobre finanzas, son estos:

  • Conocer todos los términos relacionados con las finanzas. 
  • Entender cómo se puede aplicar el conocimiento.
  • Aplicar lo que has aprendido para que tu negocio crezca.
  • Estudiar cómo han funcionado las medidas que has adoptado y reajustar lo que se haya podido fallar. 
  • Resumir el plan financiero empleado para después poder aplicarlo de nuevo. 
  • Analizar el éxito que ha tenido cada medida de forma individual. 

¿Qué incluye la educación financiera?

La educación financiera es vital en cualquier negocio. Es mucho más importante de lo que muchas empresas creen, puesto que forma la base de la salud económica. Hay algunos conceptos que te parecerán muy básicos, pero que se pasan por alto en demasiadas ocasiones, son estos:

  • Establecer un presupuesto. Necesitas crear un presupuesto en el que estén reflejados todos tus gastos al detalle. Debe ser lo más preciso que sea posible e incluir hasta las compras más pequeñas. Después, es imprescindible que te sujetes a lo que has establecido. Si un mes te pasas, el mes siguiente debes intentar recuperarte.
  • Ahorro. Dentro de ese presupuesto mensual debes dejar un apartado que esté destinado al ahorro. Proponte una cifra que sea realista y como en el caso del presupuesto, cumple con ella y si un mes no lo haces, trata de compensarlo cuanto antes. Es fundamental contar con un colchón financiero que te permita estar preparado para cualquier situación de emergencia. Además, es un dinero que también te ayudará a plantearte nuevos proyectos. 
  • Deudas. Evitar las deudas puede parecer una quimera, pero es fundamental que sean las mínimas y solo las necesarias. En el punto anterior has visto que ahorrar es vital y también te será de ayuda para no tener que solicitar financiación. Es mejor esperar hasta que tengas el dinero disponible que empezar a acumular un crédito detrás de otro. Al final, solo estarás complicando la situación financiera de tu negocio. 
  • Al día con los impuestos. Un error que a la larga sale muy caro es no estar al día con los impuestos. Los recargos que te imponen cuando no pagas en su momento pueden suponer un coste muy alto para tu negocio. También te interesa conocer las ventajas fiscales que puede obtener tu empresa si cumple con ciertos requisitos. 
  • Aprender a negociar. Es fundamental que aprendas a pactar las mejores condiciones tanto con tus clientes como con tus proveedores. Conseguir descuentos por pronto pago o por volumen siempre es posible. Como es lógico, la otra parte también impondrá sus propias condiciones, de ahí que sea tan importante que tengas buenos argumentos y que sepas hasta dónde arriesgar en la negociación. 
  • Invertir con éxito. Las inversiones siempre resultan interesantes para un negocio. Por eso, es importante que aprendas a seleccionar productos que te den una buena rentabilidad con un riesgo moderado. No es un campo fácil de dominar, de ahí que sea vital que cuentes con un buen asesoramiento. 
  • Controlar todas tus finanzas. Es vital vigilar tus finanzas de manera global. No puedes pasar por alto ningún de los factores que influyen en la economía de tu negocio. ¿Cómo puedes hacerlo? Con el software que hemos desarrollado en Finergia podrás mantener controladas tus finanzas. Más adelante descubrirás sus ventajas. 
  • Planifica tu jubilación. Por lejos o cerca que esté tu jubilación, llegará tarde o temprano. Por eso, es importante que planifiques cómo te irá cuando cierres, traspases o hereden tus hijos el negocio. Las pensiones son un tema tan actual como preocupante y por eso tienes que prepararte para cuando llegue el momento desde ya. Hay varias fórmulas para estar tranquilo durante ese periodo de tu vida, una de las más eficaces es invirtiendo bien tus ganancias y haciéndolo con la vista puesta en el largo plazo. 

¿Por qué es importante la educación financiera?

Ahora que conoces sus claves, queremos mostrarte por qué resulta esencial la educación financiera para cualquier empresa:

  • Ayuda a tomar mejores decisiones. La educación financiera permite entender cómo administrar mejor tus finanzas y tomar decisiones informadas. Podrás analizar con perspectiva los productos o servicios, y optimizar la economía de tu negocio.
  • Optimizar la gestión del dinero. Como has visto, gracias a una buena educación financiera conseguirás cumplir con tu presupuesto, ahorrar, reducir tus deudas o invertir con éxito. Te dará más seguridad a la hora de gestionar tu economía y afrontarás el futuro con más tranquilidad. 
  • Independencia financiera. Al tomar mejores decisiones y optimizar la gestión de tu dinero, podrás ser independiente a nivel financiero. No dependerá de otros el éxito de tu negocio, sino de tu buena planificación.

¿Cómo te ayuda Finergia a controlar tus finanzas?

En Finergia hemos desarrollado la herramienta para la planificación financiera de tu negocio. Es el complemento ideal a una buena educación sobre economía y te aporta todas estas ventajas:

  • Mejorar la gestión, la planificación y el control financiero.
  • Tener a tu disposición siempre la tecnología más actual. 
  • Poder acceder a la herramienta desde cualquier lugar o dispositivo, ya que opera en la nube. 
  • Optimizar la experiencia de usuario. 
  • Un coste al alcance de todos los negocios. 

¿Quieres conocer mejor todo lo que puede hacer por tu empresa el software de Finergia? Entonces, ponte en contacto con nuestro equipo. Te ayudaremos a sacar el máximo partido a la educación financiera de tu negocio.

Obtén 14 días gratis... Empieza ya!!