Seguro que a todos nos resulta familiar o hemos oído alguna vez hablar del plan financiero. Es uno de esos conceptos pertenecientes al mundo de la empresa y que acostumbra a utilizarse mucho, aunque culturalmente aún existen sectores, en especial dentro de la pyme, que no conocen los importantes beneficios de su utilización.
También llamado plan económico financiero, resulta una imprescindible herramienta o método de planificación empresarial. Aunque de entrada pueda parecer algo muy teórico, difícil y con poca aplicabilidad, nos permite estudiar la viabilidad de un negocio antes incluso de haber invertido en él.
Así que si te preguntas qué es un plan financiero y quieres conocer para qué sirve, en Finergia nos apasiona ayudar a las empresas a crecer de forma sostenible y controlada. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre él!
Qué es un Plan Financiero de una empresa
El plan financiero de la empresa es un informe a través del cual las estrategias y los procesos operativos que tiene previsto realizar el empresario o el emprendedor, se convierten en datos económicos; en Ingresos y Gastos, en Cobros y Pagos, en Derechos, bienes y obligaciones.
Se trata de una simulación a largo plazo (aprox. +3 años) que nos va a permitir conocer como iniciar un proyecto de inversión y como gestionarlo de manera eficiente y optimizando los recursos.
Partiendo de un punto inicial y un periodo de tiempo, nos permitirá determinar cómo y cuando se alcanzará la viabilidad económica del proyecto empresarial y cuáles son las necesidades de financiación mientras no alcanza su punto de equilibrio o Break Point. Es decir, cuantifica todas las acciones y circunstancias que suceden y sucederán en la empresa.
¿Y para qué sirve el Plan de Negocio?
Además de todo esto, si te sigues preguntando qué es un plan financiero y para qué sirve, es fundamental entender que nos permite comprender si nuestro proyecto es rentable. Ya que nos ayuda a analizar el modelo de negocio, su actividad, la liquidez (cash flow), la solvencia y la financiación necesaria para seguir desarrollándola.
Por tanto, decimos que el plan financiero tiene como objetivo reflexionar antes de iniciar la inversión. Sobre si la estrategia definida y la estructura necesaria para su puesta en marcha será viable, cumplirá con nuestros objetivos, si se debe corregir antes de iniciarlo y cuál será el importe total de inversión necesario para arrancar el proyecto empresarial.
Esquemáticamente podemos ver como un plan financiero nos facilitará la siguiente información:
- Reflexionar sobre las expectativas de Ventas, en términos de unidades y Precio Unidad
- Definir la estructura de Gastos Variables, Margen Bruto, Gastos fijos y su evolución
- Los recursos humanos que requerirá tanto al inicio como en el crecimiento del proyecto y su coste para la empresa
- Las inversiones necesarias en Maquinaria, Locales, Equipos informáticos, Software, temporalizándolas en el tiempo y la forma de financiarlas
- Capital mínimo necesario para arrancar el proyecto y posibles fuentes de financiación
- El importe del Punto de Equilibrio y cuando se prevé llegar a él
- Rentabilidad esperada de la empresa
- Capacidad de absorber imprevistos con impacto económico.
Una vez realizado el Plan Financiero y antes de haber realizado desembolso alguno, ni haber adquirido obligaciones con terceros, se puede determinar su viabilidad o las correcciones que se tienen que realizar sobre la idea inicial, para llegar a alcanzar dicha viabilidad.
Por todo esto, el plan financiero también resulta fundamental para minimizar el riesgo a la hora de afrontar nuevas oportunidades de negocio.
Cómo hacer mi Plan Financiero
Todas las grandes empresas y multinacionales realizan el plan financiero. Pero, es importantísimo que lo hagan también las pymes, ajustándolo a sus mercados locales y el plan de negocio. El plan financiero les ayudará a:
- Determinar la cifra que esperas alcanzar (aumentar un 15% los ingresos)
- Establecer metas para la actividad del negocio (ganar un 20% de clientes nuevos)
- Crecer de forma ordenada para asegurar el desarrollo (reducir los costos fijos un 5%)
Es muy importante que definamos objetivos realistas, asequibles y que reflejen la capacidad potencial de la pyme. De otro modo, si los objetivos están alejados de nuestras posibilidades, el plan financiero tendrá una utilidad menor.
Ejemplo de qué es un plan financiero
Si queremos realizar nuestro plan financiero, es importante llevar a cabo un seguido de pasos que nos permitirán analizar la situación de la empresa. De esta manera, podremos definir las necesidades, establecer unos objetivos y crear la estrategia pertinente.
Análisis económico y financiero
Empieza por analizar el estado en el que se encuentra la empresa, conociendo su modelo de ingresos y costes. Te permitirá ver cuál es la tendencia actual.
- Modelo de ingresos: nos indica las maneras en las que nuestro negocio obtiene dinero. Se trata de la información relativa al crecimiento en ventas y porcentaje de utilidad. Es recomendable coger de referencia los últimos 3 años o hasta donde podamos.
- Modelo de costes: aquí entran en juego los gastos fijos de la empresa, como son las nóminas o los de servicio y abastecimiento. Pero también, los costos variables, que son aquellos relacionados directamente con los ingresos.
Define los objetivos
Es el momento de decidir qué quieres lograr y hasta donde puedes llegar. Recuerda, es mejor establecer objetivos SMART: medibles, alcanzables, relevantes y temporalizados. Este es un punto en el que muchas pymes se sienten frustradas, ya que se proponen objetivos poco alineados con su perspectiva real.
Establece objetivos que puedas alcanzar en un determinado periodo de tiempo y establece la estrategia necesaria. Por ejemplo, una podría decidir ganar un 10% de clientes nuevos en los 12 meses y establecer las acciones de MKT y Comercial (inversiones) necesarias para alcanzar dicho objetivo.
Haz una proyección de Ingresos y Gastos
Toca definir cuál es el desempeño del negocio en un periodo, para poder lograr los objetivos definidos. Ten en cuenta también los gastos que esto implica, como el esfuerzo para generar una venta. Tenlo todo en cuenta, desde la cantidad de ventas y costos asociados, a las necesidades financieras.
Encuentra un plan de financiación
Con tu Plan Financiero ya puedes estimar la cantidad de Capital a invertir en el proyecto, para su lanzamiento y crecimiento. Ahora toca determinar el origen del mismo, deberás decidir entre cada una de las siguientes posibilidades o un mix de varias, dependiendo de tu situación y posibilidades:
- Capitales Propios
- Capitales externos:
- Socios financieros
- Financiación Externa:
- Pública:
- Subvenciones
- Préstamos
- Privada:
- Préstamos
- Créditos
- Pública:
Si estás pensando en buscar nuevas fuentes, recuerda qué tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo.
Compara y analiza los resultados
Para poder entender por qué algo ha salido cómo esperábamos o por qué se ha torcido, es fundamental que siempre miremos al pasado con perspectiva. Podremos sacar un valioso feedback que nos ayudará a tomar las mejores decisiones para encaminar hacia el éxito a nuestro proyecto empresarial
Ya sé qué es un plan financiero, ¿por dónde empiezo?
En Finergia ofrecemos la primera dirección financiera online. Esto significa que si no tienes tiempo disponible o conocimientos suficientes para llevar a cabo tu propio plan financiero, te podemos ayudar con él, y si necesitas el acompañamiento de un Director Financiero, nosotros te implantamos todos los procesos de Planificación y Control y nos encargamos de darte todas las respuestas que necesitas.
Porque, aunque se trate de un servicio totalmente en línea, en todo momento estaremos a tu lado para ayudar a que tu pyme crezca de forma ordenada y sostenible. Conocerás la situación de tu empresa, el estado de sus finanzas y las previsiones futuras para lograr el éxito que esperas.