Si eres autónomo o tienes una empresa, seguro que te has dado cuenta de todo el papeleo que conlleva tu negocio. Es verdad que siempre es mucho, pero puede ser aún más si en algún momento se complica la situación. Por eso, en las siguientes líneas te mostramos lo que tienes que hacer si has perdido tu NIF original.
¿Qué tienes que hacer si has perdido tu NIF original?
Si has perdido tu NIF original, no te alarmes en gran manera, ya que no resulta demasiado complicado conseguir un duplicado. Sin embargo, te recomendamos que no lo dejes, ya que, aunque es cierto que no es un documento que utilices a diario, seguro que no quieres que llegue el momento de necesitarlo y que no lo tengas disponible. Para recuperarlo, solo tienes que seguir estos pasos:
- Entra en la página web de la Agencia Tributaria, después introduce en el buscador de la pestaña Modelos 036 y 037 obtención de nueva tarjeta acreditativa el NIF.
- Introduce tu Cl@ve PIN o tu certificado electrónico.
- Rellena el formulario con todos tus datos y después envíalo.
- Después, saldrá una ventana con todos tus datos. Debes comprobar que todos están bien y a continuación haz clic en Generar tarjeta NIF.
- Te saldrá un justificante con todos tus datos. Además, encontrarás una opción que es Visualizar justificante, debes pulsar en esta tecla.
- El documento que aparecerá en ese momento lo puedes guardar o imprimir.
- Además, puedes encontrar esta misma tarjeta en tu área personal, dentro de Comunicaciones emitidas, después en Mis notificaciones y finalmente en Acceso a notificaciones y comunicaciones de la DEH.
Hay un caso particular en el que el DNI y el NIF es el mismo, nos referimos a los autónomos. En el siguiente apartado queremos que descubras qué puedes hacer si pierdes este importante documento.
¿Qué debes hacer si pierdes tu DNI y eres autónomo?
Si pierdes tu DNI y eres autónomo, debes hacer lo mismo que si no lo eres, es decir, conseguir de nuevo este importante documento. Es vital que notifiques la pérdida cuanto antes a la Policía Nacional. Primero, porque te darán un justificante provisional que podrás utilizar para identificarte en caso de necesidad.
Segundo, porque si la pérdida de ese documento no es accidental, sino que te lo han robado o ha terminado en manos de una persona con pocos escrúpulos, podría utilizar tu DNI para suplantarte la identidad y los problemas que este hecho puede conllevar son innumerables. Así que notifica lo ocurrido lo antes posible.
Después, pide cita para renovar el DNI y sigue todas las instrucciones para ese momento, una de ellas es que lleves el justificante provisional.
¿Qué quiere decir la letra de un NIF?
Un aspecto interesante que debes conocer es que la diferencia de un NIF y un DNI es que el primero lleva una letra al principio y no al final, además, esa letra no está relacionada con la numeración, sino con el tipo de sociedad. Esto es lo que significa cada una de las letras de un NIF:
- A. Es la letra para las Sociedades Anónimas, las SA.
- B. Para las Sociedades Limitadas, las SL.
- C. Es la que se utiliza en las Sociedades Colectivas, las SC.
- D. Cuando se trata de una Sociedad Comanditaria,
- E. Para las Comunidades de Bienes, las CB.
- F. En el caso de las Sociedades Cooperativas.
Como es lógico, si tienes una sociedad sabrás perfectamente cómo es tu NIF y a qué se corresponde la letra inicial, pero puedes no tener claro a qué corresponde otras de sociedades menos conocidas.
Lo que acabamos de ver es importante, pero sobre todo lo es que sepas lo qué tienes que hacer si has perdido tu NIF.