La pandemia ha traído muchos cambios a la vida de todos. Uno de los más destacados es el teletrabajo. Es cierto que en nuestro país no ha calado tanto como se esperaba, pero algo sí lo ha hecho. Muchos se preguntan si repercute en la calidad de los resultados, por ejemplo. Relacionado con este asunto, queremos mostrarte que las reuniones por videollamada merman la creatividad de las personas, pero no su eficiencia.
¿Por qué las reuniones por videollamada merman la creatividad de las personas?
Que las reuniones por videollamada merman la creatividad de las personas no es algo que digamos nosotros, sino un estudio. Era necesario evaluar esta cuestión porque después del coronavirus muchas personas siguen trabajando en su hogar y también algunos encuentros que antes se realizaban personalmente, ahora se hacen virtualmente.
Una profesora de marketing de la Universidad de Columbia, Melania Bruck, y un profesor de liderazgo en la Kellogg School of Management de la Northwestern University, Brian Uzzi, decidieron analizar cómo afecta este tipo de reuniones a la innovación, centrándose en profesiones en las que tiene una gran importancia el trabajo en equipo.
Reclutaron a 1.490 técnicos de una empresa de telecomunicaciones que trabajan a lo largo de cinco países diferentes. Después, los emparejaron al azar y programaron reuniones en persona y por videollamada, tenían que presentar una propuesta de innovación en estos encuentros.
Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Nature y muestran que las presentaciones que se realizaron por videollamadas eran menos creativas que las de los compañeros que presentaban su producto cara a cara, pero igual de eficaces.
Llegaron a este conclusión porque se dieron cuenta de que las ideas adicionales de las personas que se reunían de manera presencial eran muy parecidas, debido a que la conexón y la confianza que se generaban eran mayores que en el caso de las reuniones virtuales. Es algo que influía directamente en la creatividad.
Además, también estudiaron los diferentes comportamientos sociales que desarrollaban durante la reunión o su mimetismo tanto facial como lingüístico y concluyeron que en este caso no eran muy diferentes.
Otro problema que encontraron en las reuniones online es que surgían algunas dificultades de comunicación, ya que no tenían claro en qué momento debía hablar cada miembro de la pareja.
¿Qué otros aspectos importantes destaca el estudio sobre las reuniones por videollamada?
Para los investigadores, la diferencia principal entre las reuniones presenciales y online es que en estas últimas resulta más complicado establecer un buen contacto visual.
Realizaron un seguimiento ocular y vieron que, aunque es cierto que en la comunicación virtual se mira más al otro que a su alrededor, al ser a través de una pantalla, se reduce el enfoque cognitivo y de esta forma surgen menos ideas creativas.
La razón es que al estar tan pendiente de la pantalla no se ponen en práctica otros recursos cognitivos que son necesarios a la hora de ser creativos. Para aumentar la creatividad es necesario no tener límites, pero la pantalla capta tu atención, te centra en ella y por lo tanto te limita. Eso sí, el estudio hace hincapié en que las reuniones virtuales no afectan a la evaluación crítica de ideas y por este motivo no se altera la eficacia.
Eso sí, el estudio también recalca que las reuniones virtuales tienen ventajas para las empresas a nivel económico, para captar talento y para ajustar las diferencias culturales y horarias. Por lo que lo mejor sería combinarlas con las presenciales.
Está claro que, aunque las reuniones por videollamada merman la creatividad de las personas, también son muy útiles.